Paciencia y amor, es el remedio que aplican amas de casa para sacar adelante a sus hijos autistas quienes por vivir en un mundo “propio” enfrentan múltiples peligros. 
Ofelia Isabel Galván, tiene un hijo con autismo, su experiencia le indica que para detectar este padecimiento se debe cuidar el desarrollo del niño, ya que esto se percibe en los primeros años de vida.
“Un neuropediatra es quien puede identificar este padecimiento, entre los síntomas está el alejarse de otros niños, ordenar cosas solo y hacer berrinches extremadamente grandes en sitios públicos”, comentó.
REALIZAN ACTIVIDADES PARA APOYAR EL CENTRO
Para apoyar al Centro de Atención Integral, amas de casa con hijos con este padecimiento promueven la venta de productos como tazas.
Ivon Orranti tiene un hijo que ya tiene 18 años de edad, vive con trastorno autista y ha salido adelante con paciencia y tolerancia.
“Los niños autistas requieren mucha tolerancia, ellos viven muchos riesgos en la vida cotidiana, así que necesitamos que la gente conozca de esta situación, para que tengan hacia ellos mucha paciencia”, comentó.
Esto porque estas personas no les agrada el ruido y estar entre mucha gente, así que se necesita mucha tolerancia y apoyo para crecer.
Mientras que Karina Hernández indicó que estos niños requieren mucho cuidado y atención, porqué manejan emociones encontradas.
En tanto que la diputada federal del PRI, Esther Garza Moreno indicó que a nivel federal se trabaja en una Ley para Niños Autistas, que sirva para apoyar a los padres.
“Esta Ley permitirá tener un registro de niños con este padecimiento, porque hasta ahora son invisibles, no hay quien los atienda, no hay investigación”, refirió la legisladora federal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *