La Biblioteca Armando Olivares de la Universidad de Guanajuato, alberga una de las colecciones de libros más importantes del país.
El libro más antiguo de esta biblioteca es una obra de Santo Tomás de Aquino, que corresponde al año de 1495, señaló Francisco González García, promotor de la biblioteca.
Este tomo es un libro incunable, porque de origen es parte de los primeros libros que salieron de la imprenta de Johannes Gutenberg.
“Todos los libros comprendidos de 1450 a 1500 tienen un valor histórico incalculable”, apuntó.
En esta biblioteca existe un universo de 60 mil volúmenes, la mayoría está en otros idiomas, principalmente francés, latín, inglés, griego, alemán, italiano y algunos en español.
Aunque el potencial son los fondos de convento, que se integra por 10 mil libros que pertenecieron a los diferentes conventos del estado.
Fue debido al incautamiento de los bienes por Benito Juárez en sus leyes de Reforma, que pasaron a manos de Gobierno del Estado.
Esta biblioteca tiene sus orígenes en el año 1732, cuando llegaron los Jesuitas a Guanajuato, se estableció en el actual edificio central de la Universidad de Guanajuato.
A sus instalaciones actuales en el ex convento de los betlemitas, llegó en el año de 1962, donde se resguardan obras de Isaac Newton, Benjamín Franklin, entre muchos más.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *