A 5 años del deceso de Eulalio Ferrer, el catedrático Luis Palacios compartió anécdotas que vivió con el amante de la obra de Cervantes, además,comentó sus libros “Entre alambradas”, “México en el corazón” y su novela “Háblame en español”.
Palacios recordó aquella ocasión en que tuvo el gusto de ver la biblioteca de don Eulalio, donde se encontraba el libro que fue su compañero en el campo de concentración, texto literario que le dio un sentido especial a su vida. Años después, donó su colección privada a la ciudad, para fundar lo que hoy es el Museo Iconográfico del Quijote y para crear el Centro de Estudios Cervatinos.
Su libro “Entre alambradas” narra  la situación de su país natal, tiempo en el que 500 mil españoles huyeron de la Guerra Civil que se desató en España, las personas, en su mayoría republicanos, buscaban un lugar donde seguir su vida.
En la edición publicada por el Museo Iconográfico del Quijote hay una segunda parte titulada “41 días en el mar”, donde Ferrer comparte sus vivencias después del exilio, en ese tiempo, el entonces presidente de México, Lázaro Cárdenas les dio esperanza  a muchos de ellos al recibirlos en tierra azteca.
“México en el corazón”, es un texto de su vida en México, su llegada a Coatzacoalcos, Veracruz, su vida en Oaxaca, lugar donde probó por primera vez los chapulines. Así como sus encuentros con personajes públicos , músicos, poetas, escritores, actores y pintores.
“Háblame en español” es la única novela del autor, obra donde los personajes principales desean  que todos los chinos aprendanel idioma. Después de la plática literaria, se presentó un video del XIII Coloquio Cervantino.
En el video, Eulalio Ferrer comparte con los asistentes cómo fue que “Don Quijote de la Mancha” llegó a sus manos. También deja en claro porque eligió a Guanajuato para fundar el Museo Iconográfico del Quijote, se enamoró de la ciudad, aquí conoció  a Enrique Ruelas, creador de los entremeses cervantino.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *