Los músicos Rodolfo Ponce Montero, Ana Cervantes, Iván Manzanilla, Andrés Gutiérrez Martínez,  Emmanuel Ontiveros, Carlos Antonio Arreguín y Jorge David García participaron en la clausura del Segundo Festival Internacional de Música Contemporánea y Experimental en homenaje a Héctor Quintanar.
El evento se llevo a cabo en el patio de las esculturas del Museo Iconográfico del Quijote; el concierto inició con la participación del pianista Rodolfo Ponce Monterio, quien presentó “Diálogos para piano y cinta” de Héctor Quintanar.
Continuó el evento con Ana Cervantes, quien se mostró muy complacida de participar en el festival. Para la ocasión interpretó tres piezas, la primera de Johann Sebastian Bach titulada “De la II Suite francesa en do menor”, “Ecos del llano” un pieza de Ramón Montes de Oca que Cervantes encargó para su disco “Rumor de Páramo” y por último ejecutó una pieza compuesta por Carl Philipp Emanuel Bach.
Qué tienen en común éstos tres músicos,  que además de hacer historia con su música, los tres nacieron en marzo, mes que además coincide con la llegada de la primavera y con la realización del Festival. Ana compartió con su público algunos datos importantes de los tres artistas, tocó sus piezas y al final se llevó varios aplausos del público, levantó la composición de cada uno, acción que realiza Ana en todos sus conciertos.
Después fue el turno del percusionista Iván Manzanilla y Ricardo Durán Barney quienes expusieron una mezcla de percusión y electrónica, juntos crearon el eco del sonido del instrumento, con movimientos físicos y un ritmo muy particular.
Jacobo Cerca hizo un lenguaje musical con piano electroacústico y video. Seguido del estreno de una pieza de André Damiao, además de la participación de Emmanuel Ontiveros, Carlos Antonio Arreguín, y por último Jorge David García presentó “Códigos Obsesos”.
Emmanuel Ontiveros, director del fetival agradeció la participación de todos los músicos, festival que contó con artistas invitados de Brasil y Chile, así como piezas de Suecia, Inglaterra, Argentina y México.
Cabe destacar que Héctor Quintanar fue un destacado compositor y director de orquesta. Durante su trayectoria artística compuso obras de música electroacústica. Fue titular de orquestas como la Sinfónica de Michoacán y la Filarmónica de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *