El Instituto Nacional de Antropología e Historia y el Instituto Estatal de Cultura trabajaron en conjunto para la realización de  una mesa redonda con el tema “Relaciones interregionales en el centro norte de Mesoamérica”, mismo que inició ayer en el auditorio del Museo Regional de la Alhóndiga de Granaditas, con la presencia de historiadores y arqueólogos de varias partes del país.
Héctor Álvarez Santiago, director del museo comentó que fue en 2004 cuando se llevó a cabo una exposición titulada “En busca del pasado”, donde se habló sobre los cuatro proyectos arqueológicos del estado: Plazuelas, Cóporo, Cañada de la Virgen y Peralta. A 10 años de la exposición, se ha logrado un objetivo importante, abrir los sitios para recorridos turísticos.
Además, destacó que es un gusto que el museo sea sede para discutir y poner en valor las últimas investigaciones arqueológicas, que permiten hacer un planteamiento de los trabajos.
Por su parte, Juan Alcocer Flores, director del Instituto Estatal de Cultura aseguró que poco a poco se han logrados varios objetivos en lo que se refiere a la arqueología. La realización de la mesa redonda tiene como finalidad propiciar el diálogo entre especialistas.
Cabe señalar que a la fecha, el estado cuenta con cuatro sitios arqueológicos abiertas al público, sin embargo hay otros dos sitios donde se han realizado diversos estudios, y que motivará a varios cambios en el futuro, donde se contará con la participación de ambas instituciones.
Sergio Ramón Tovar Alvarado, delegado del instituto en el estado dio por inaugurado el evento. Enseguida inició la primera ponencia por Véronique Darras, quien habló sobre la producción alfarera de Chupícuaro.
Durante todo el día hubo diferentes conferencias con especialistas en relación a los diferentes sitios arqueológicos del estado de Guanajuato.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *