Originario de Bilbao, Vizcaya, España, Pedro Idirin Bideguren, delegado estatal de la Cruz Roja, llegó de visita a Guanajuato capital hace 35 años, en ese tiempo se enamoró de la ciudad y decidió vivir aquí con su familia.
En la Cruz Roja, principalmente en la delegación Guanajuato, capital, tiene 18 años donde llegó como consejero, después fue presidente, hasta llegar a ser subdelegado y ahora es el delegado en el estado de Guanajuato de esta institución, además de ser consejero nacional.
Idirin Bideguren considera a Guanajuato la ciudad que le adoptó hace 35 años.
“Quiero servir aquí y al estado de Guanajuato por supuesto. Hace 35 años decidimos mi señora y yo venir a México un año o dos, quiere decir que sí nos gustó ”.
Quienes lo conocen dicen que es una persona que gusta de seguir aprendiendo, además de confiar siempre en el ser humano.

¿Cómo llegó a Guanajuato capital?

. Veníamos por un año o dos, mi señora tenía familiares en la ciudad de León, pensamos visitarlos y ver cómo estaba el país y nos encantó Guanajuato y nos venimos a vivir aquí.
Venimos a León a un proyecto de trabajo , nos gustó la ciudad y nos quedamos.

¿Cómo entra a la Cruz Roja?
. Me invita un grupo de amigos que se juntaban en mi negocio para poder hacer sus reuniones de trabajo, porque no habían encontrado otro lugar, ahí mismo de vez en cuando necesitaban a alguien que hiciese algo y me ofrecí, así me dijeron que pertenecía a esta gran institución.

¿Cuál es su mayor satisfacción en Cruz Roja?
. Es el pertenecer a esta institución, el poder ayudar a los demás, colaborar con la labor que hace la Cruz Roja.

¿Qué proyectos ha hecho en Cruz Roja?
. Mucho, ser la mejor Cruz Roja de todo el país, tener presencia en los 46 municipios que ya estamos y sobre todo atender las carreteras 57, 45, 90, toda la red carretera del estado tenerla bien vigilada. Queremos poder hacer algo por quienes sufren un accidente.
Aunque no hay una delegación como Guanajuato o León, en algunos casos se tiene sólo voluntariado que se puede congregar en una escuela, una iglesia, o en un jardín, aquí se trabaja en cómo ser previsores, estamos educando cómo salvarse de un atragantamiento, una quemadura, o una cuchillada, cómo podemos ayudar en la prevención.

¿Tienen alguna especialización en Cruz Roja?
. Tenemos la escuela canina de búsqueda y rescate, tenemos rescate urbano, acuático, tenemos muchas especialidades, la Cruz Roja es mucho más que las ambulancias que la gente ve.

¿Cuántas personas atienden?
. El año pasado tuvimos una participación 968 mil personas atendidas, de las cuales 82 mil fueron de ambulancias, el resto es capacitación, prevención de suicidios, prevención de obesidad y diabetes y prevención de embarazos.
Tenemos coordinadores de socorros, juventud, capacitación, damas voluntarias, cada área tiene un coordinador.

¿Hay planes de más ambulancias en Guanajuato capital?
. El número de ambulancias que tiene que tener una ciudad está bien establecido, es una por cada 100 mil habitantes y en Guanajuato se tienen cinco o seis que nunca sobran, pero no necesitamos comprar por comprar, necesitamos capacitar al personal, a la gente para que los socorristas no sean camilleros ya, se necesita gente especialidad que acuda a salvar la vida de quien tenga un problema.

¿Cuál es el proceso de atención?
.Se llega se atiende a la persona, se estabiliza y se lleva a la persona al primer centro de asistencia.

¿Cuántos voluntarios tienen?
. En el estado hay 14 mil 246, con 193 unidades motoras. Refiere Pedro Idirin, quien nació en diciembre de 1953 y ha pasado gran parte de su vida ayudando a sus semejantes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *