Hace unos días, el Museo Regional de la Alhóndiga de Granaditas y la asociación civil “Amigos del museo” inauguraron la exposición fotográfica “Viejo Guanajuato”, segunda muestra que forma parte de la colección con la que cuenta el museo.

Héctor Alvarez Santiago, director del museo comentó que el pionero e iniciador de la recolección de imágenes antiguas de Guanajuato, fue el entonces director y  artista José Chávez Morado.

El director recordó la ocasión en que recibió la visita del artista, quien por su avanzada edad llegó en una silla de ruedas y quien muy directamente le dijo que cuidara del museo. “Le tuvo gran cariño”.
El artista le platicó que fue en 1971 que notó que las familias guanajuatenses y coleccionistas privados guardaban en roperos y cajas de zapatos una parte importante de la historia guanajuatense: fotografías antiguas.

En ese instante se le ocurrió junto con  Emilio Bejaran coleccionar las imágenes. Ambos se dieron a la tarea de visitar a las familias más reconocidas de la ciudad. “Fueron recopilando imágenes y para 1974 habían reunido casi 15 mil imágenes”. Con el tiempo y con el apoyo de los diferentes directores, se conformó un amplio acervo fotográfico.

En 1983, hace más de 20 años, la Alhóndiga ya tenía bajo su resguardo cerca de 40 mil imágenes y se creó la Fototeca Romualdo García vinculada al Sistema Nacional de Fototecas. La inauguración estuvo a cargo de María Teresa Franco, directora general del Instituto Nacional de Antropología e Historia y el entonces director del museo, Rogelio García. El director destacó el trabajo de Claudia Canales, “fue una pionera, incluso hay un libro sobre Romualdo García”.

Actualmente el trabajo sigue en pie, pues en estos días se dará a conocer la convocatoria del VIII Concurso de Fotografía Antigua Romualdo García, su finalidad, enriquecer el acervo fotográfico.
El director mencionó que se cuenta con el apoyo de particulares, debido a que saben que la bóveda cuenta con las condiciones adecuadas para su conservación. “Actualmente tenemos 80 mil 424 imágenes”.

Incluso quien ha trabajado muy de cerca con el proyecto son los integrantes de Amigos del Museo, pues ellos se han dado a la tarea de comprar colecciones privadas. “Hay daguerrotipos de 1845 que si se exponen a cierto tipo de luz se deterioran(…) hay una gran variedad de imágenes en diferentes técnicas, en soporte de vidrio, en papel, en celulosa, esto implica mucho trabajo para conservarlas y digitalizarlas para elaborar un catálogo”.

Aseguró que hasta el momento tienen catalogado el 35% del acervo, la finalidad es que las personas accedan a las imágenes. La acervo cuenta con más de 10 mil imágenes tomadas por Romualdo García. Entre otros se destaca a Vicente Contreras y Gabriel Montes de Oca. “Hay diferentes fotógrafos reconocidos de Guanajuato”, recalcó.

Actualmente el museo cuenta con dos investigadores que se encarga de catalogar el acervo. De acuerdo al avance, se tiene estipulado terminar la digitalización en 2015. “Nos enorgullece que la memoria fotográfica guanajuatense se pueda preservar mucho tiempo más”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *