Para estas vacaciones, el Instituto Estatal de la Cultura pone a disposición de todos los habitantes y turistas 34 exposiciones en 19 museos y galerías de la ciudad de Guanajuato. Éstas dentro del Circuito de Arte Positos y el Circuito Estatal de Exposiciones intitulados “Homenaje a José Guadalupe Posada”.
Inicia el tour a través de las artes en el Museo Casa Diego Rivera que resguarda “Paradigma trascendental” de Ramsés de la Cruz, “Arqueología de la mirada” de Santiago Carbonell, “Mute” de Jorge Ermilio Espinosa Torre y “Angelitos” de Romualdo García.
Enseguida visita el Museo del Pueblo de Guanajuato donde podrás admirar los trabajos de diversas colectivas intituladas “Homenaje a José Guadalupe Posada”, “XIX años de Muerte en Cartelera”, “100 años de Posada”, “José Chávez Morado y la muerte” y “Jugando con la Muerte”.
En el Museo de Arte Olga Costa-José Chávez Morado se exhiben “Micro mundos; los misterios de la naturaleza” de Olga Costa y “Arquitectura en papel” de Fernando Díaz.
Al final de la calle Pósitos visita el Museo Regional Alhóndiga de Granaditas que resguarda entre sus paredes los murales de José Chávez Morado y durante las vacaciones expondrá “Viejo Guanajuato” y “El destino de los muertos en el México Prehispánico”.
En la galería El Patio dentro de la Casa de la Cultura descubrirás imágenes antiguas de Guanajuato.
En la calle Sopeña encontrarás el Museo Iconográfico del Quijote donde podrás ver “Representaciones iconográficas de Don Quijote” autoría del afamado Salvador Dalí; además de obras de Pedro Friedberg “Noticias quijotescas”, una colectiva “John Nevin: Homenaje a diez años de su partida” y el mural “Cervantinismos” de Luciano Trigos.
En la calle de Positos podrás visitar el Taller-Galería “El pinche grabador” que exhibe entre sus muros las “Huellas de impresión”; sobre la misma vía no olvides entrar a la galería Alfonsina Storni que presenta “Tiempo de Ángeles” de Vidal Berrones.
La galería Artlalli con “Querencias” de José Valdez; y la galería Fonda Restaurante Del Artista con obras de Ma. Teresa Romero G. bajo el nombre de “Al vuelo de la moneda”.
Además de la Casa Museo Gene Byron “Acrobacias” de Marcela Rosado, la galería Café El Lechón Ilustrado con “Tzompantli Criptozoologico” de Angélica Escarcega, y la K N Galería Estudio que muestra las “Tanks Tibetanas”.
En el Museo de las Momias podrás visitar además de los ya afamados y tradicionales cuerpos momificados de algunos habitantes de la ciudad, la exposición “Historias entre el cielo y la tierra” de Carolina Korber.
Finalmente conoce la galería Café Corazón Parlante que tendrá dos exposiciones para ti: “Que pinte mi calaverita tropical el gran José Guadalupe” de Hortensia Aguilera y “Shhhhhhh” de Irene Berenice Rivera.
