Con la nueva Ley de Amparo, no habrá más amparos lesivos o amparos para efectos, adelantó el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Francisco Arroyo Vieyra.
“Esto va a obligar a la autoridad a definir los asuntos en esa instancia y no devolverlos a instancias anteriores”, señaló.
De esta manera dijo que el juicio de amparo procederá en contra de actos u omisiones por parte de los poderes públicos, o de particulares que violen los derechos humanos.
Además, mencionó que se podrán realizar amparos colectivos y declaraciones de inconstitucionalidad.
Más que el interés dijo que se amplía la posibilidad de que muchos más mexicanos puedan ir en juicio de amparo por comisión o por omisión de la autoridad, “una sentencia de amparo le servirá a toda la sociedad y no solo a aquel que pidió el amparo”.
Añadió que la nueva Ley de Amparo se podrá llevar a cabo por internet y con firma digital, lo que además agilizará por “mucho” los tiempos que ahora son tardados en resolver.
Garantiza igualdad
Dijo que esta ley garantizará el principio de igualdad porque estará protegida por la Constitución, por los tratados y las leyes.
Esta Ley de Amparo fue aprobada por unanimidad, con 102 votos en favor y cero en contra, en el Senado, reglamentaria de los artículos 103 y 107 constitucionales, después de un proceso legislativo que duró aproximadamente dos años.
Ayer el presidente de la República Enrique Peña Nieto firmó el decreto por el que se expide la nueva Ley de Amparo.
Esta ley además pretende privilegiar la condición humana, por lo que se evitará el abuso del coyotaje.
