La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación aumentó ayer la presión contra las autoridades en su lucha para echar abajo la reforma educativa. 

Secciones en Michoacán, Oaxaca y Chiapas declararon un paro de 48 horas, llevaron a cabo movilizaciones callejeras y amenazaron con decretar un paro indefinido de labores en protesta por el cambio constitucional, promulgada el 25 de febrero.  

En Oaxaca, las 13 mil escuelas de educación básica fueron cerradas, causando afectaciones a al menos un millón 300 mil niños.

La Sección 22 celebró asambleas con sus 73 mil agremiados, en las cuales los amedrentó sobre las consecuencias de la reforma educativa.

En un documento, elaborado por la dirigencia sindical, que se leyó en cada asamblea, se les advierte que tras la reforma el sistema educativo será entregado a las empresas privadas, en el cual serán los maestros evaluados como empleados de éstas.

“La educación pública traspasada a la privatización será financiada por miles de millones en fondos privados, sujetando al sistema educativo a un modelo empresarial, donde se tendrá que ‘evaluar’ a los trabajadores de la educación y alumnos en torno a exámenes estandarizados, midiendo todo por esquemas de datos bajo normas que se aplican al sector mercantil”, se lee.

La Sección 22 reiteró a sus afiliados que sus puestos están en riesgo, lo mismo que el ingreso hasta ahora automático de los normalistas.

“Quienes intenten ser trabajadores de la educación tendrán que ser sometidos a un examen, donde tendrían que ‘competir’ con otros profesionistas desempleados y poder así acceder a una plaza de maestro”, establece el documento.

La Sección 22 acusó al gobernador Gabino Cué y al Congreso de Oaxaca de tener poco interés en que su plan educativo alterno se eleve a rango de ley, que obligue su aplicación en la entidad. Pidió a los maestros unidad en las protestas para ser contundentes y frenar la reforma educativa.

En las asambleas internas, el gremio consultó  a los profesores sobre la posibilidad de un paro indefinido.

Este martes, los educadores tienen programado realizar bloqueo de comercios y oficinas públicas en todo el estado, durante 10 horas.

En lugar de la reforma, la Sección 22 exige se obligue la aplicación en Oaxaca de un plan alternativo, el cual propone la autoevaluación de maestros, con exámenes previamente consensuados con los docentes.

En Michoacán, el secretario general de la Sección 18 de la CNTE, José Ortega Madrigal, explicó que el objetivo del paro de labores forma parte de un plan de acción para frenar la reforma educativa.

El líder magisterial estimó que más del 60% de los aproximadamente 11 mil planteles educativos del nivel básico que hay en la entidad, se sumaron al paro.

De confirmarse esta cifra, el número de alumnos afectados con la medida sindical podría superar los 700 mil. Sin embargo, reportes de la Secretaría de Educación en el Estado indican que el paro de labores de la CNTE ha sido mínimo y que la mayoría de las escuelas trabajaron con normalidad.

Para Ortega Madrigal, la reforma educativa trae diversas afectaciones para la educación pública del País.

Afirmó que se trata de una medida que beneficiará al servicio educativo privado y que acotará los beneficios ya conquistados por el magisterio a lo largo de los años, además de impactar en sus procesos de promoción y asignación de plazas.

En tanto, en Chiapas, maestros de la Sección 7 adheridos a la CNTE se declararon en plantón frente al Palacio de Gobierno estatal.

Unos 86 mil alumnos de todos los niveles educativos del sistema federal quedaron sin clases por esta determinación, de acuerdo con cifras oficiales.

Por otra parte, unos 5 mil trabajadores de la educación realizaron bloqueos carreteros en Tuxtla Gutiérrez y marcharon por las principales calles de esa ciudad.

Alejandro Adelfo Gómez, dirigente del Bloque Democrático sostuvo que la reforma educativa atenta contra los derechos laborales logrados por los maestros a lo largo de muchos años y vulnera su estabilidad en las plazas docentes. Indicó que esta ocasión son 48 horas de paro de labores, pero de no tener respuesta irán escalando a 72 y sucesivamente.

En Guerrero, maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación del Estado de Guerrero (CETEG) acordaron mantener el paro de labores y seguir con la toma de los edificios del Palacio de Gobierno y el Congreso local.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *