Guanajuato.- El miércoles seis de octubre, el piloto de una motocicleta roja falleció y su acompañante resultó gravemente lesionada tras un choque en el cruce de los bulevares Paseo de Los Niños y Francisco Villa, en León. El conductor de la camioneta que los golpeó huyó del lugar y luego se sabría que la causa del percance fue que se había “pasado” el semáforo en rojo.

Evitar una espera de 30 segundos dejó una persona muerta y otra con heridas graves.

Durante este año, 174 conductores que no respetaron el alto provocaron accidentes, mientras que en 2020 fueron 272. De acuerdo con los datos oficiales de la Secretaría de Seguridad Pública de León, 446 percances han sido provocados por la impaciencia y la falta de responsabilidad.

En Irapuato, Tránsito Municipal detalló que hasta octubre había registrado 43 accidentes viales, ocurridos después de que un ciudadano no respetara el cambio de semáforo a luz roja y chocara con su vehículo contra otro.

Reporteros de AM pudieron comprobar en León, Irapuato y Celaya que pasarse las luces amarillas y rojas de los semáforos es una práctica común.

En algunos cruceros de la ciudad hay lapsos en los que dos vehículos se pasan el semáforo rojo cada minuto, según pudo constatar AM en algunos de los más transitados y con mayor número de accidentes en León

Estos datos solamente registran los incidentes que pudieron ser conocidos por la autoridad, pues hay muchos otros que quedan fuera porque los conductores logran algún acuerdo.

LEE TAMBIÉN: Registra Guanajuato 48 accidentes viales diarios

Resultan conductores “inmunes” a sanciones

Pese a ser cada vez más elevadas, las sanciones impuestas a los conductores que se pasan los altos en los semáforos no han conseguido frenarlos.

En León, entre 2020 y lo que va de 2021 se ha multado a 15 mil 800 conductores. Por lo tanto, cada día se ha infraccionado a 23 conductores por este motivo.

Esto a pesar de que quien se pasa un alto y es sorprendido, tiene que pagar una sanción de 1,792 pesos

En 2020 fueron 7, 065 los conductores multados; en 2021 van 8 735.

Mientras tanto, de enero a la fecha en Irapuato los elementos de Tránsito Municipal han aplicado 2 mil 947 infracciones a ciudadanos que no respetaron el semáforo.

LEE TAMBIÉN: Trágico accidente: Daniel, Juan y Alonso fueron embestidos, viajaban en moto; uno murió

Pasarse la luz roja del semáforo en Irapuato implica una infracción de 2 mil 320 pesos, ya que es considerada una “multa de la vida”, misma que fue fijada por el anterior Ayuntamiento en 2019.

Sin embargo, los casos sancionados son una mínima parte de los que en realidad ocurren.

León tiene 673 cruceros con semáforos y la Secretaría de Seguridad Pública de León tiene identificados los 10 más peligrosos de la ciudad por la cantidad de percances que suceden en ellos.

En uno de los principales cruceros de Irapuato, hasta los agentes de Tránsito en sus patrullas se pasan los semáforos con la luz amarilla.

Entre esta lista está el de Francisco Villa con Juan Alonso de Torres, donde han ocurrido 15 choques durante este año. 

AM documentó parte de lo que sucede en este crucero y en horas pico se pueden ver hasta 13 automóviles pasándose la luz roja de los semáforos en un lapso de 20 minutos. 

LEE TAMBIÉN: Leoneses prefieren hacer servicio comunitario que pagar multas

Otro de estos cruceros es el de bulevar Hidalgo con Juan Alonso de Torres, una antigua glorieta modificada para funcionar con semáforos en la que se han registrado 14 percances viales en lo que va de 2021.

Ahí se pudieron contar 27 vehículos pasándose las luces rojas en un lapso de 20 minutos.

Un reportero de AM contó que hasta nueve coches se pasaban un mismo alto.

Son muchos los que no respetan

En media hora al menos 31 vehículos que pasaron por el cruce de bulevar Gustavo Díaz Ordaz, Escuela Medico Militar y Ejército Nacional en Irapuato desatendieron los cuatro semáforos que hay en el lugar, cuando estaban en amarillo o rojo.

Cada uno de los semáforos tiene una duración de 30 segundos, por lo que prenden sus luces verdes cada dos minutos. En media hora con un minuto se tuvieron 16 cambios de semáforo, durante los cuales en promedio alcanzan a pasar entre 26 a 30 vehículos sin problema alguno. Pero de 1 a 4 se pasan los semáforos en preventivo o en alto. 

En su mayoría quienes se pasaban los altos eran personas en automóviles particulares, ya que los taxistas y camiones respetan los señalamientos, así como también los motociclistas. 

Durante el lapso de observación, uno de los vehículos que se pasó el semáforo fue una patrulla de Tránsito Municipal, pues aunque la luz ya estaba en amarillo , la unidad con número 1082 y placas GT-612A-3  aceleró para poder dar vuelta de Gustavo Díaz Ordaz a Escuela Médico Militar. 

Concentra percances bulevar Solidaridad

Es principalmente en 11 cruces semaforizados del bulevar Solidaridad donde se han registrado estos accidentes entre conductores que no respetaron la indicación del semáforo.

En el Cuarto Cinturón Vial son 4 cruces los de mayor incidencia, en bulevar Mariano J. García son 3, mientras que en Díaz Ordaz, Lázaro Cárdenas y bulevar a Villas es un cruce semaforizado el que fue escenario de accidentes viales.

De acuerdo a los datos proporcionados a AM, el cruce semaforizado que ha registrado más accidentes este año es el de bulevar Solidaridad esquina con calle Madrileña, donde han ocurrido 4 accidentes viales.

A unos metros, se encuentra el semáforo de bulevar Solidaridad frente a la XII Región Militar, también en la colonia Los Olivos, en el que este año han ocurrido 3 choques entre unidades de motor que se pasaron el alto.

Con 3 accidentes también destaca el cruce semaforizado del bulevar Solidaridad frente a la comunidad Rancho Grande, salida a Salamanca.

Hasta 9 se saltan el rojo

Sin importar arriesgar su vida, o la de los demás, la conciencia vial parece no existir en Celaya a la hora de ponerse el semáforo en amarillo o en rojo.

AM realizó un trabajo de observación en los semáforos que están en la Salida a San Miguel hacía la Avenida Tecnológico y el que está en el Eje Manuel J.Clouthier hacía la avenida México-Japón.

Se observó durante media hora, desde las 11.50 am, hasta las 12.20 pm de un día entre semana, lo que permitió comprobar que en todas las ocasiones, cuando tocaba el cambio de color, algunos vehículos se pasaron la señal preventiva e incluso la roja,.

Para pasar a la Avenida Tecnológico, se contabilizaron 14 cambios y en dos ocasiones, nueve vehículos se pasaron la señal amarilla o la roja. mientras que en una ocasión fueron solo dos los vehículos que se lanzaron, el registro más bajo.

En total, en las 14 veces que hubo el cambio del semáforo, 78 autos no respetaron la señal de pararse.

La situación fue similar en el semáforo del Eje Manuel J. Clouthier hacia la Avenida México Japón, en una ocasión fueron solo dos carros los que no respetaron el cambio, pero en otra fueron nueve.

En 13 ocasiones que se produjo el cambio de semáforo,  71 vehículos se pasaron el auto.

También se pudo aprecian que todo tipo de autos fueron los que se pasaban el amarillo y rojo, particulares, taxis, camiones, autos pesados, grúas, transporte publico, motocicletas, camionetas, doble remolque y tambien eran conducidos lo mismo por hombres que mujeres.

MCMH
 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *