León, Guanajuato.- León coronó con el título su participación en el Apertura 2013, uno de los mejores torneos para los Verdes tras el ascenso pero no sólo por haber obtenido la sexta estrella, sino por el gran desempeño defensivo que se observó.
Comandada por Rafael Márquez, Ignacio González, Jonny Magallón y Edwin Hernández, de los cuales sólo ‘Nacho’ continúa en la institución, la zaga esmeralda permitió 14 goles y convirtió aquella campaña en la mejor en este sector desde el ascenso, y la cuarta mejor de su historia en torneos cortos.
Con sólo seis goles permitidos previo a la fecha 12 del Clausura 2019, uno en los últimos ocho partidos, Ignacio Ambriz ha “resanado” esa muralla verdiblanca que tanto había sufrido y, de recibir 14 goles o menos al finalizar el torneo, pasaría a la historia como uno de los mejores cuadros en este aspecto.
Pese a lesiones, León cubre defensa
Por ahora, a falta de seis partidos para que finalice la temporada, la zaga esmeralda está viviendo su mejor momento al igual que la delantera, eso está demostrado con la mejor diferencia de goles en torneos cortos, ésta de +19. Antes del Clausura, la mejor cifra había sido el +17 del Apertura 2012.
El camino, sin embargo, no ha sido fácil pues las lesiones también golpearon duramente esta zona pero no hicieron mella en un equipo que con el plantel que tiene, consiguió adaptarse rápidamente.
Primero fue Osvaldo Rodríguez en la fecha 1, ello obligó a Ambriz a improvisar a William Tesillo como lateral y colocar a Miguel Herrera en la central junto a Andrés Mosquera.
Desafortunadamente, Herrera se lesionó previo al partido ante Santos pero Ramiro González, que no había disputado ningún minuto en la Liga MX, “entró al quite” en los últimos tres juegos y mantuvo la valla invicta.
En total, ya pasaron seis años desde que los Verdes lograron su mejor marca en el sector defensivo, desde entonces, los números no habían sido positivos e incluso hace un año, en el Clausura 2018, vivieron su peor torneo con 33 goles encajados.
Defensa de acero
