Después de su autodestape de ayer va quedando claro que Alejandro “Alito” Moreno quiere seguir los pasos de Roberto Madrazo con miras a las elecciones del 2024.

El ex gobernador de Campeche va por la ruta que tomó el ex mandatario tabasqueño, quien usó a la dirigencia nacional del PRI como trampolín para ser candidato presidencial en 2006.

Nada más que Moreno enfrenta una situación muy distinta, pues no solamente tiene que convencer a los priistas para aspirar a la Presidencia, también tendría que hacerlo con el PAN y el PRD, partidos con los que los tricolores conforman la coalición electoral y legislativa Va por México.

Y al ver cómo les fue al PRI y a la alianza opositora en las pasadas elecciones de junio en Campeche, donde quedaron en tercer lugar, Alito no parece la mejor carta para sumar votos, pues no pudo convencer ¡ni a sus paisanos!

***

Vaya relajo se armó en el proceso de selección del candidato del PAN a la gubernatura de Aguascalientes, en el que compiten la diputada federal y ex alcaldesa de la capital aguascalentense Teresa Jiménez y el senador Antonio Martín del Campo.

A Pesar de que ambos se comprometieron a aceptar los resultados que arrojaran tres encuestas -dos levantadas por el Consejo Coordinador Empresarial y una más pagada por el Comité Directivo Estatal- a la mera se rompió el acuerdo y ahora se hará una consulta a la militancia panista.

Quienes estuvieron cerca del proceso cuentan que el punto de quiebre ocurrió cuando la dirigencia estatal cambió de casa encuestadora para beneficiar a Jiménez, de quien se dice que es la favorita del dirigente nacional, Marko Cortés.

Y con eso de que, según se supo, esa es la única elección de gobernador en la que el presidente del blanquiazul ve posibilidades reales de triunfo en 2022, hay quienes afirman que quiere asegurarse de que gane alguien de su equipo. ¡Qué tal!

Mucha presión enfrentará en los próximos meses la fiscal general de la CDMX, Ernestina Godoy, con el tema de los ex funcionarios del gobierno de Miguel Ángel Mancera acusados de desvío de recursos públicos.

Las altas expectativas que han generado ella y la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, con las detenciones no se pueden quedar cortas a la hora de probar en tribunales todo lo que han difundido en días recientes.

A MENOS que, como señalan algunos de los acusados, el objetivo de esa investigación sea lograr un beneficio político-electoral y no combatir y castigar la corrupción. Ya se verá.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *