León, Guanajuato.- Con el objeto de obligar a que las iniciativas en defensa de los derechos de la diversidad sexual se dictaminen y no se manden “a la congeladora” en el Congreso del Estado, un grupo de diez guanajuatenses presentó una demanda de amparo.

Juan Pablo Delgado Miranda, fundador y director de la organización Amicus, acompañado de Ernesto Barajas, Angie Rodríguez, Ivanna Tovar, Alan Alcantar y Andrés Diosdado, hicieron público que el 4 de noviembre presentaron la demanda.

 

LEE ADEMÁS: Secretaria de Gobierno llama a respetar derechos de todos

 

Esto no significa, aclaran, que se dictamine a favor, pero sí la obligación de que se discuta y vote, lo que ni siquiera pasó la anterior Legislatura, donde estas iniciativas fueron relegadas, un trato diferenciado que consideran discriminatorio.

En la actual Legislatura se han presentado nuevas iniciativas, por ejemplo para el reconocimiento del matrimonio igualitario, ya terminó el periodo de consulta pero temen que pase lo mismo, pues todavía no hay certeza de cuándo se dictaminen.

No vemos claro y no queremos seguir esperando por nuestros derechos”, expuso Delgado Miranda, ex candidato a la Alcaldía de León por Movimiento Ciudadano.

 

Alcances del amparo

 

El propósito del amparo es que el Congreso del Estado establezca un calendario para analizar y dictaminar las iniciativas que fueron presentadas en la anterior Legislatura en favor de los derechos de la comunidad LGBT+, como son: matrimonio igualitario, reconocimiento a la identidad de género, tipificación de crímenes de odio.

 

LEE ADEMÁS: Procurador de los Derechos Humanos, a favor de matrimonio igualitario

 

Además de la prohibición de las terapias de reconversión, promover educación integral en sexualidad con perspectiva de diversidad sexual y el combate al acoso escolar motivado en la orientación sexual e identidad de género, así como la Ley General de la Diversidad Sexual que presentó la bancada del Partido Verde.

La segunda consecuencia legal, de obtener dicho amparo, es la de probar que existió una omisión legislativa y obligar a normar el proceso para fijar plazos en que cualquier iniciativa presentada en el Congreso del Estado debe dictaminarse.  

La audiencia constitucional del juicio está programada para el 28 de diciembre, después estiman que en plazo máximo de tres meses se emita una resolución.

 

Responde el Congreso

 

El Congreso del Estado ya presentó su informe justificado en respuesta a la demanda de amparo, pero lo hizo el secretario general, Christian Cruz Villegas, sin que, al menos la oposición, esté enterada del caso y del sentido de la respuesta.

 

LEE ADEMÁS:  Diputados del PAN mantienen rechazo a matrimonio igualitario

 

Juan Pablo Delgado señaló que lo mismo pasó hace cinco años cuando el Congreso del Estado peleó en tribunales en contra de las sentencias ya ganadas por Amicus a favor del reconocimiento de personas trans a su identidad de género.

No queremos volver a ser víctimas del oscurantismo y la secrecía en el Congreso”, apuntó y demandaron que se norme que este tipo de decisiones sean tomadas por lo menos por la Junta de Gobierno y Coordinación Política y no por una persona.

Además de los seis que asistieron a la conferencia también firmaron la demanda: Rubí Sánchez (quien fuera la primera regidora transgénero del país, en Guanajuato capital), la regidora leonesa Lucía Verdín, Daniel Vela y Fernando Aguilar.

 

Juan Pablo Delgado Miranda, fundador y director de la organización Amicus, además ex candidato a la Alcaldía de León.

 

Hay una deuda social del Estado con la comunidad LGBT+, una digna rabia, enojo, dolor, de sufrir la discriminación desde el Estado con sus justificaciones burdas. Ya no nos van a callar”, opinó Ivanna Tovar, primera mujer trans titulada por la UG.

 

LEE ADEMÁS: Comunidad LGBT+ exige acciones concretas para garantizar sus derechos

 

Andrés Diosdado expuso que la discriminación no sólo la padecen personas adultas, sino menores de edad y adultos mayores, y en muchos de los casos desde sus propias familias, lo que los orilla incluso a abandonar el estado y hasta el país.

 

INICIATIVAS A FAVOR DE LA DIVERSIDAD SEXUAL

(Presentadas en anterior Legislatura y no dictaminadas)

 

  1. Reconocer el derecho a contraer matrimonio entre personas del mismo género.
  2. Reconocer el derecho al reconocimiento de la identidad de género autopercibida.
  3. Prohibir los llamados esfuerzos para cambiar la orientación sexual y/o identidad de género (ECOSIG).
  4. Iniciativa de Ley para la Diversidad Sexual del Estado de Guanajuato y sus Municipios.
  5. Reforma a fin de tipificar la figura de crímenes basados en prejuicio por la orientación sexual e identidad de género.
  6. Iniciativa de reforma a fin de promover los contenidos de educación integral en sexualidad con perspectiva de diversidad sexual y de género y el combate al acoso escolar motivado en la orientación sexual e identidad de género.

Se casan 41 bajo amparo

En los últimos dos años, 41 parejas del mismo sexo lograron casarse por el civil en Guanajuato a través de un amparo. 

Lo anterior, según datos de la Dirección General de Registro Civil, que precisó que el año pasado se tiene registro de 21 matrimonios igualitarios y en lo que va del presente año son 20 parejas del mismo sexo las que contrajeron matrimonio ante la dependencia.  

El pasado 30 de septiembre, diputados del Partido Verde presentaron una iniciativa de reformar al Código Civil para que personas del mismo sexo puedan contraer matrimonio.

El diputado Gerardo Fernández González recordó que en México ya son 24 entidades federativas las que han reconocido el matrimonio igualitario

Asimismo, señaló que la prohibición del matrimonio igualitario ha propiciado que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvieran la inconstitucionalidad de legislaciones estatales por conceptualizar el matrimonio como la unión entre hombre y mujer con la finalidad de procrear.

El anterior es un término discriminatorio que pretende excluir injustificadamente del acceso al matrimonio a las parejas homosexuales que están situadas en condiciones similares a las parejas heterosexuales, manifestó.

Cabe destacar que durante la pasada legislatura, el diputado del mismo partido, Luis Gerardo Suárez, presentó una iniciativa de reforma a la misma ley con el mismo objetivo, la cual no fue analizada.

Para concientizar sobre el tema, asociaciones civiles como Orgullo León y Chicas BiLess llevan a cabo conversatorios sobre la unión de las personas del mismo sexo.

MTOP / AM
 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *