León, Guanajuato.- La estrategia contra el control de adicciones en Guanajuato, que se basa en el modelo islandés de prevención en jóvenes y niños, olvidó a los anexos de la entidad, señaló Nicolás Pérez Ponce, presidente de los Centros de Rehabilitación Unidos del Bajío (CRUB) de Guanajuato. 

La situación de Guanajuato es otra, este tratamiento es para prevenir, pero qué va a pasar con las personas que ya tienen el problema, incluso jóvenes& ¿Los van a dejar a la jodida?, no se puede y estamos buscando cómo combatir y recuperar a quienes tienen el problema”, explicó a AM. 

Nicolás Pérez Ponce, con 16 años de experiencia en el trabajo con internos en centros de rehabilitación, explicó que ese proyecto a largo plazo puede tener también un apartado de contención y acción rápida en los más de 500 anexos que estima hay en la entidad

Desde hace tres años hemos venido trabajando más, México ya tiene su tratamiento pero no está patentado”, explicó Nicolás Pérez Ponce, quien aseguró que este es una variante de los doce pasos de Alcohólicos Anónimos para dejar la bebida, que ha rescatado a millones de seres humanos a lo largo del mundo entero.

TE PUEDE INTERESAR: Prevención de adicciones: Alertan en América por nuevas drogas más dañinas para la salud

ADEMÁS: Pide Diego Sinhue a Alcaldes entrarle a estrategia de prevención contra adicciones

Señaló incluso la desatención en el tema del consumo de sustancias del Gobierno Federal, que no cuenta con una política pública para la atención y regulación de estos centros. 

Ayer estuvimos en Ciudad de México, donde presentamos una iniciativa de Ley, pero la estrategia que hay sólo de prevención y no de acción al corto plazo, el modelo islandés a los jóvenes puede que no les interese, tenemos otra cultura y este tratamiento lo implementaron en Monterrey y fracasaron”, dijo el presidente de CRUB. 

La iniciativa de ley es para que la Federación ayude con tratamientos contra las adicciones y ante la falta de una regulación de centros operados por la sociedad civil, en Guanajuato por ejemplo con presentar el uso de suelo basta para operar. 

También la iniciativa pretende dar seguimiento a centros de tratamiento contra las adicciones y que sea obligatorio el apoyo gubernamental. 

En palabras de Nicolás Pérez Ponce la mayoría de las familias que acuden a estos centros carecen de recursos para la atención.

Para Guanajuato sigue el trabajo, sin ayuda de ellos (el Gobierno) en el tema de adicciones y pues al final el agradecimiento es de las familias que apoyamos porque son las que se dan cuenta del trabajo de nosotros”, indicó Nicolás Pérez Ponce. 

Actualmente en la entidad hay 110 asociaciones que forman parte del CRUB, con 130 centros de rehabilitación que están agremiados, pero a nivel estatal Nicolás Pérez Ponce estima cerca de 500 centros. 

ÉCHALE UN VISTAZO: En Guanajuato el 1 de diciembre será Día Estatal de Prevención de Adicciones

TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE: Dos de cada 10 jóvenes no sienten cariño en su casa

AM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *