Reunión
Una vez más lo logramos, llegamos al viernes. Bastante productiva resultó la Mesa Directiva y Consejo Directivo de Concamin nacional que presidió el industrial José Abugaber Andonie.
El evento que tuvo como sede las instalaciones de la Canadevi En León, además de consignar los asuntos internos y retos de la confederación también tuvo invitados especiales como la alcaldesa de León, Alejandra Gutierrez Campos y el gobernador, de Guanajuato Diego Sinhue Ródriguez Vallejo.
Cin Gutierrez Campos habló de los detalles de la reestructura en las medidas en el rubro de la seguridad y de paso aprovechó para invitarlos a considerar a León como una ciudad atractiva para la realización de sus eventos y reuniones, asegurando que además de contar con instalaciones adecuadas para el turismo de reuniones, se están aplicando los protocolos sanitarios pertinentes para confianza de los visitantes.
En cuanto a la visita del gobernador, Diego Sinhue Rodríguez les platicó del reto del Valle de la Mentefactura, objetivo en el cual les mencionó que es clave hacer equipo con los empresarios.
Les contó que en lo que que va de su Administración, se han
concretado 3 mil millones de pesos en inversiones extranjeras, y la meta es llegar a los 5 mil millones de pesos durante este sexenio.
El compromiso fue buscar alternativas conjuntas que engloben el desarrollo de todas las industrias de la región y de México.
La CONCAMIN, está integrada por: 47 cámaras nacionales, 14
cámaras regionales, 3 cámaras genéricas y 59 asociaciones.
En el mismo evento el fabricante del calzado, Abugaber Andonie, aprovechó para reconocer a Alejandro Gómez Tamez, presidente ejecutivo de la CICEG, por su labor desempeñada durante 3 años como Presidente de la Comisión de Combate a la Ilegalidad.
Y como buen anfitrión, el directivo de Calzado Comando llevó a su consejo directivo de la Concamin por unas antojables guacamayas y de paso ayudar a la economía, esperemos se no hayan llevado su “bautizada”.
Números
Un total de 25 mil visitantes entre virtuales y presenciales es el dato final de participantes que registró la pasada edición del Industrial Transformation México.
La cifra fue compartida por la gente del ITM, luego de su reunión de Consejo Consultivo.
En cuanto al tema de los negocios logrados en los 3 días consignaron que fueron 247 millones de pesos.
También mencionaron que participaron personas de 28 países, principalmente de Alemania, Chile, Colombia, Estados Unidos y Perú.
En cuanto a los sectores que representaron principalmente fueron: sistemas integradores, centros de investigación e innovación, eléctrico-electrónica, automotriz e industria de maquinaria y herramientas.
En cuanto a las conferencias que más visitas tuvieron fueron Economía de mercado sostenible y liderazgo en la Alianza del Pacífico, seguida de el futuro de la movilidad en México y Alemania y el arte de la manufactura fue la tercera con mejor respuesta.
La próxima edición del ITM se realizará del 5 al 7 de octubre del siguiente año.
Ayer durante su participación en el “Guanajuato y el Gran Bajío” Conversatorio con el Director Editorial de Forbes México, Roberto Aguilar, en el marco de El Gran Bajío Autumn Members Meeting el gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo expresó nuevamente su preocupación por que en el Congreso de la Unión se diga sí a la nueva ley de la Reforma Energética.
Porque mencionó que es un momento histórico para el despegue de México en materia industrial por la tensión comercial que se mantiene entre China-Estados Unidos.
Dijo que esto permite tener un escenario inigualable de México para ser la puerta de entrada al mercado NAFTA, y sin embargo se puede desperdiciar, por no estar abiertos a las energías renovables.
Compartió que en su reciente visita por Europa entre las preguntas de los directivos de las empresas que visitó estuvo la de qué energías renovables me ofrece Guanajuato para bajar huella de carbono.
“Me preocupa que una Reforma pueda frenar este tema energético y nos reste competitividad, cuando se puede salir al mundo buscar esas empresas de manufactura y mentefactura”.
Confió en que si se apuesta por las energías renovables y teniendo al TMEC como aliado México puede convertirse en el país que vas puede crecer económicamente y en su industrialización.
