La Casa Blanca reiteró que se toma en serio las amenazas procedentes de Corea del Norte, pero aseguró que su retórica belicista no está respaldada por acciones militares que la secunden.
En la rueda de prensa diaria, el portavoz de la Administración Obama, Jay Carney, insistió en que Estados Unidos está preparado para responder a las provocaciones del régimen de Pyongyang y ha puesto como ejemplo de esa determinación el último envío de aviones F-22 a Corea del Sur.
“Nuestro servicio de inteligencia no ha observado cambios significativos en la movilización de las Fuerzas Armadas norcoreanas”, señaló Carney.
“No hemos visto hechos que apoyen su retórica”. El portavoz de la Casa Blanca criticó la retórica provocativa de Corea del Norte y aseguró que sólo servirá para aislar al País todavía más.
La Marina de EU ha acercado a las costas norcoreanas una plataforma marítima dotada con radar de superficie para controlar las maniobras de su Ejército, incluido el lanzamiento de misiles, informó la cadena CNN, que asegura que ésta es la primera de otras acciones de vigilancia que podría desarrollar el Pentágono en la zona.
EU dejó claro que no se toma a la ligera las amenazas vertidas por el Gobierno de Kim Jong-um. Pero el Pentágono parece decidido a atender a las maniobras militares y a los hechos antes que a preocuparse por las proclamas beligerantes procedentes de Pyongyang, cuyo grado de provocación ha ido en aumento desde que el País asiático realizara el pasado mes de febrero su tercera prueba nuclear.
“La retórica de Corea del Norte es consistente con su comportamiento habitual”, recordó Carney.
El anuncio de las maniobras militares anuales entre EU y Corea del Sur espoleó la retórica desafiante del vecino del norte.
Varios expertos han puesto en duda que, en esta ocasión, Corea del Norte vaya a cumplir sus amenazas.
El envío este domingo de aviones F-22 a Corea del Sur se enmarca dentro de esas maniobras conjuntas, pero la Casa Blanca ha querido remarcar con esta decisión, que se suma al despliegue la semana pasada, de una flota de bombarderos B-2 y B-52 en la región, es “EU quiere demostrar su determinación” de que está dispuesta a defenderse y defender a sus aliados y que sirve, además, para “reducir la presión” a Seúl ante una eventual acción unilateral.
Ayer, la primera ministra surcoreana, Park Geung-hye, advirtió que no dudará en responder cualquier provocación.

…Y nombra a nuevo Primer Ministro

Corea del Norte se apartó ayer, al menos temporalmente, del discurso belicista que la ha caracterizado durante semanas al tiempo que nombró a un nuevo primer ministro, considerado un reformista económico, después de proclamar que las máximas prioridades del País son la construcción de armas nucleares y el fortalecimiento de la economía.
Estados Unidos, por su parte, hizo patente su poderío militar con el envío de jets caza F-22 casi indetectables para los radares a fin de que participen en las maniobras militares que efectúa cada año con Corea del Sur y que Pyongyang considera son los preparativos para una invasión.
La nueva Presidenta surcoreana, cuya política hacia Pyongyang busca la reanudación de conversaciones y el envío de asistencia, solicitó el lunes a sus máximos comandantes militares que dejen de lado las consideraciones políticas y que respondan con firmeza a cualquier posible ataque del norte.
El resurgimiento de Pak Pong Ju como primer ministro durante la sesión anual del Parlamento es considerada por analistas una señal clara de que el gobernante norcoreano Kim Jon Un maniobra para respaldar declaraciones recientes en las que se promete centrar la atención en el desarrollo económico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *