León, Guanajuato. El próximo 20 de noviembre, en punto de las 9 de la noche, arranca la segunda temporada de Taste! El Reality por TV4 y las plataformas digitales. 

Esta edición es conducida por Estefanía Martínez quien acompaña a los 17 contendientes de ocho estados de la República Mexicana que forman parte de la tercera edición de Taste! Concurso en Diseño de Coctelería. 

Franco Velázquez, director de Hilario México y organizador de la competencia; Koko Medina, bartender, creativo culinario y juez; y el contendiente Mauricio Ruiz Esparza, aseguran que esta temporada de seis capítulos ofrecerá una experiencia muy interesante para el público. 

Taste! El Reality mostrará la experiencia de los 17 contendientes de ocho estados del país.

Veremos seis capítulos diseñados y creados específicamente en los productos endémicos que se hacen en el estado de Guanajuato, que es de los pocos en el país que tiene producción de mezcal, vino, cerveza artesanal y destilados de agave, que son parte de nuestros challenges, junto con las tendencias en diseño y la moda”, destacó Franco. 

Este reality mostrará retos llenos de diversidad en perfiles e historias de los participantes, quienes llevaron sus emociones al límite, pero también demostraron su capacidad de salir avantes y adaptarse a las condiciones de cada lugar: San Felipe, Dolores Hidalgo, Silao, Irapuato, Guanajuato capital y León. 

 

En la seminifinal en Guanajuato Capital se contó con la participación de diseñadores.

En estos retos buscamos siempre una bebida que represente al municipio, su identidad, algún punto emblemático, pero sobre todo un tema importante en diseño de cero a 100, que es un producto prácticamente nuevo y evidentemente el tema de una propuesta de coctelería que sume proyectos endémicos de los municipios sedes y que también tenga mucha innovación”, explicó el director. 

La tercera edición de esta competencia le ha permitido mayor alcance al contar con la participación de más estados del país y hacer un evento de este tipo en medio de una pandemia, de la que pudieron salir adelante. 

Cada uno de los contendientes tiene sus sorpresas, vas a encontrar desde perfiles muy silenciosos en la competencia, pero que en el confesionario cambian; hay perfiles muy diversos con experiencia distintas, la competencia de Taste tiene muchos retos porque es llegar , crear y presentar para salvarte”, comentó Franco. 

Además, esta competencia es una oportunidad perfecta para conocer el estado de Guanajuato, no sólo para quienes son originarios de aquí, sino para quienes vienen de otros lugares y que se convierta en una experiencia académica-turística. 

En cada uno de los challenge utilizaron productos endémicos de los municipios sedes.

Es un producto diferente a la primera temporada, tiene más este formato de reality, ahora vamos a ver que la competencia se basó en dos momentos: el challenge de presentación y el eliminatorio, así como un confesionario donde cuentan cosas que nadie nos esperábamos”, adelantó el organizador. 

En la semifinal en Guanajuato capital también se sumaron seis diseñadores que hacen pareja con los contendientes en esta etapa para lograr llegar a la gran final; y también parte de esta edición es la participación de los contendientes del año pasado, que tendrán una aparición sorpresa durante la temporada. 

Taste! 2022 se realizará nuevamente en agosto y su fase de convocatoria inicia en febrero, con la novedad que este año contendientes internacionales también podrán participar en el concurso. 

El juez más amado o más odiado 

Koko Medina se ha ganado el título del “Juez de hierro”, por sus críticas directas del trabajo y actitudes de los participantes, pues tiene claro que el ego es una factor que se puede convertir en su guillotina durante la competencia. 

Estefanía Martínez, conductora de Taste! El Reality 2021.

En Taste! 2021, junto a los jueces invitados a cada challenge, se evaluó desde la justificación, los ingredientes y la técnica, pero lo más importante fue también el nivel de adaptación en las diferentes cocinas, ingredientes y destilados. 

A la generación anterior le alegaba que me pusieran difícil la chamba y este año fue así, te puedo decir que en Irapuato probé uno de los mejores cócteles de mi vida y pensé que iba a ser un desastre, entonce hay quienes repitieron en la competencia y se notó en algunos la evolución y en otros la involución”, adelantó. 

Aprovecha el conocimiento

Mauricio Ruiz Esparza asegura que ser parte de Taste! 2021 es una experiencia que vale completamente la pena, pues él ganó un conocimiento muy amplio durante los seis días de la competencia. 

La parte más complicada para mí, fue el reto individual porque la competencia es contigo mismo. Es una experiencia que le puedes sacar mucho provecho por la retroalimentación que te dan los jueces, quienes tienen mucha experiencia que compartir”, comentó. 

Aunque la presión es parte de esta contienda, destaca que eso ayuda al crecimiento profesional y personal pues de lo bueno y malo se aprende, por lo que invita a más jóvenes a no perder esta oportunidad. 

No es como tal un paseo turístico porque te pueden ir eliminando, pero toda la semana participas en las sesiones de trabajo y realmente cuando termina la semana te llevas un conocimiento muy amplio”, finalizó. 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *