León, Guanajuato.- El Gobierno federal iniciará por fin la vacunación a menores de edad sin importar su condición de salud y el viernes se abrirá el prerregistro para aplicar la vacuna Pizer contra el COVID a adolescentes de 15 a 17 años sin comorbilidades.

La medida puede beneficiar a 330 mil jóvenes de Guanajuato, de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020 del Inegi.

LEE ADEMÁS: Experto ve conveniente el regreso total a clases

El anunció lo hizo en la conferencia mañanera en Palacio Nacional el subsecretario Hugo López Gatell y más tarde lo confirmó el delegado de Programas Integrales para el Desarrollo de Guanajuato, Mauricio Hernández Núñez.

El delegado reconoció no tener más detalles sobre el proceso ni sobre el número de vacunas que llegarán a Guanajuato.

“Lo único que sabemos es que se aplicará la Pfizer, no hay otra para menores de edad, no hay otro tipo”.

LEE ADEMÁS: Reportan otros 8 fallecidos por COVID, y 49 contagios

Hernández Núñez añadió:

“Seguro se establecerán algunos requisitos mínimos, pero está un registro previo en un plataforma que es: https//mivacuna.salud.gob. mx. Es una medida positiva, una opción que tendrán los padres de familia para proteger a sus hijos“, señaló Hernández Núñez.

Hasta ahora no se conoce cuántas vacunas llegarán al estado para adolescentes, tampoco cuándo ni dónde se aplicarán.

Apenas el 4 de noviembre, la Secretaría de Salud (Ssa) impugnó la orden de un juzgado federal de modificar la Política Nacional de Vacunación contra Covid-19 para incluir a todos los menores de 12 a 17 años y vacunarlos con dosis de Pfizer-BioNTech a más tardar en marzo de 2022.

López-Gatell nuevamente argumentó ayer que la mortalidad por Covid entre menores de edad es muy baja en comparación con los grupos poblacionales.

Detalló que, según el INEGI, en 2020 murieron un poco menos de 9 mil 500 personas de 15 a 19 años, de las cuales 249 fallecieron por Covid

Entre 10 y 14 años la mortalidad es sumamente baja; desde luego por debajo de 10 años es aún más baja”, insistió.

Paolo Martinez. 17 años: “Yo me vacunaría para prevenir a mi familia y estar más seguro de no enfermarme”

Giovani Rangel. 15 años: ” Yo me vacunaría para no contraer la enfermedad”.

Alejandra García. 16 años. “Me vacunaría para no contagiar a los que me rodean y no se vuelva a propagar”.

Vacunación ha menores ha sido lenta en todo el país

Por su parte, Mauricio Hernández Núñez mencionó en un evento en Guanajuato que el avance del programa de vacunación a menores de edad con morbilidad ha sido lento en todo el país, y se tiene un estimado de un 10% de la meta.

LEE ADEMÁS: Cuatro de 10 fallecidos por COVID tenían diabetes

Esperan que para la vacunación para adolescentes de 15 a 17 se avance en una forma más rápida, “por ser una población abierta y por tener una movilidad más activa”.

En relación a la vacunación a maestros que les aplicaron la Cansino, manifestó que no hay vencimiento, como se ha venido mencionando.

La información ha sido incorrecta, no hay un vencimiento para la Cansino; todas las vacunas tienen vigencia“.

MTOP

MCMH

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *