León, Guanajuato.- En los últimos cuatro años, en hospitales públicos y privados de Guanajuato se han realizado 2 mil 170 amputaciones a pacientes con diabetes.

Según datos de la Secretaría de Salud Federal, en 2018 se realizaron 573 amputaciones de miembros inferiores y/o dedos; en 2019, 611, en 2020, 506 y hasta el 8 de octubre de 2021 fueron 480.

Teresa de Jesús Ramírez Huaracha, médico estatal del programa de enfermedades cardiometabólicas de la Secretaría de Salud de Guanajuato, indicó que el pie diabético es la principal causa de amputación no traumática con una mortalidad aproximada de un 4% al 10%.

Explicó que los principales factores de riesgo para desarrollar pie diabético son: 

  • Ser un paciente diabético de larga evolución, es decir de más de 10 años con la enfermedad
  • Pacientes que son fumadores crónicos
  • Control de la glucusa y alimentación deficientes
  • Mala higiene

LEE TAMBIÉN: En Guanajuato 4 de 10 muertos por COVID tenía diabetes

“El pie diabético es una complicación microvascular crónica de la diabetes que se manifiesta por una infección, úlcera u obstrucción de los tejidos del pie y están relacionados principalmente por alteraciones neurológicas y distintos grados de enfermedades vasculares en las extremidades inferiores”, explicó. 

“Alrededor del 15% de los pacientes diabéticos tendrán en el transcurso de la enfermedad, úlceras y los factores de riesgo que generalmente llevan a un problema que daña los nervios del pie y esto se llama neuropatía periférica”, apuntó. 

¿Cómo se puede prevenir la amputación en pacientes diabéticos?

La especialista agregó que la prevención es la base para evitar la amputación, por lo que los principales cuidados que no debe dejar de lado un enfermo de diabetes son: 

  • Estar pendiente de la coloración de la piel y de las uñas
  • Observar si hay lesiones, deformidades, sequedad y debilidad
  • Evitar usar talcos o humectantes en los pies
  • Visitar de forma regular al podólogo 
  • Usar zapato de piel y cómodo

Ramírez enfatizó que una vez amputado el paciente, es indispensable mantener un control estricto de la glucosa, una dieta adecuada, apego al tratamiento, evitar el tabaquismo y no descuidar la higiene. 

“Porque un paciente amputado tiene el riesgo de sufrir una nueva amputación en el mismo lado del 40% y del lado contralateral de un 30% porque es una complicación microvascular, es decir que ya hay un daño vascular que no sólo se manifiesta en un sólo pie sino en ambos”, subrayó. 

LEE TAMBIÉN: Mueren más pacientes con diabetes durante pandemia de COVID

Finalmente, hizo un llamado a los pacientes diabéticos a mantener un control adecuado de su enfermedad y aprovechar los servicios que se otorgan de forma gratuita en los centros de salud y en las tres Unidades de Especialidades Médicas de Enfermedades Crónicas (UNEME) ubicadas en León, Irapuato y Celaya.

MCMH

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *