En el Día Mundial Contra la Diabetes se apoya a quienes luchan con esta enfermedad.

Aunque a muchos jugadores en retiro se les ha detectado, actualmente solo existe un jugador de futbol en activo que padece desde pequeño esta enfermedad.

Se trata de José Ignacio Fernández Iglesias, el central del Real Madrid y canterano del equipo, quien tiene diabetes.

Con 12 años, Nacho conoció una de las noticias que le cambiaría la vida.

“Era viernes e íbamos a un torneo. Recuerdo que hacía mucho pis y bebía mucha agua”. 

Ante está situación su madre decidió llevarlo a un hospital para conocer porqué ocurría eso:

“Me tuve que quedar ingresado en el hospital varios días y lo peor es que me perdí el torneo”. 

Después de los estudios la noticia más difícil llegaría para Nacho cuando le comunicaron que tenía diabetes.

“La doctora que me atendió me dijo que no iba a poder jugar al futbol nunca más. Fue el peor fin de semana de mi vida sin duda”.

Los papás de Ignacio desconocían qué significaba la enfermedad de su hijo, por lo que buscaron otro análisis.

 “No sabías muy bien lo que suponía, no había mucha información, al final fuimos nosotros los que indagamos, preguntamos a distintos médicos… Fue duro”.

“El doctor Ramírez me explicó que el deporte era fundamental para las personas diabéticas, que por supuesto podían jugar al fútbol”. 

La insulina se convirtió en una fiel compañera, su alimentación cambió al tener que pesar, controlar horas y cantidades de comida para poder jugar futbol.

El Real Madrid le abrió los brazos a Nacho:

“Hasta el día de hoy el club no ha hecho más que ayudarme, la alimentación y el descanso son fundamentales cuando estás en un club como el Real Madrid”. 

Para Nacho el hacer público que convive con la diabetes ha sido un paso al frente para normalizar una enfermedad que, aunque traicionera y grave, no es ni mucho menos el fin del mundo y, con unas rutinas, permite llevar una vida completamente normal. 

Es de los primeros que llega a Valdebebas y de los últimos que deja las instalaciones.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *