Cuidado
Una vez más lo logramos, llegamos al viernes. Pese al entusiasmo de los sectores comercio, servicios y alimentos y el interés del consumidor por adquirir productos existen dos enemigos reales, que esperemos impacten lo menos posible.
El primer factor no solamente lo conocemos, sino que lo hemos tratado y se llama inflación.
El índice de precios en la segunda semana del mes pasado se ubicó en 6.12% a tasa anual, principalmente por el alza en alimentos y energéticos, de acuerdo a los datos del Inegi.
Para este mes la proyección parece no ser muy diferente, se espera que el índice de precios al consumidor se ubique en 6.14%, nivel más alto para este indicador desde el 6.77% en diciembre de 2017.
El segundo punto a considerar es el desabasto de semiconductores que ha venido afectando el abasto de los principales productos que por tradición se compran más en el Buen Fin como son electrónicos, electrodomésticos, celulares, consolas y vídeojuegos.
Y no olvidemos el tema de la transportación sobre todo de aquellos productos procedentes de China.
Menos mal
Hay ocasiones en donde pese a las diversas adversidades el golpe no te frena del todo, y por el contrario sigues avanzando.
Algo así va a suceder con el sector automotriz en el estado de Guanajuato, porque en efecto no ha sido ajeno a la coyuntura mundial del desabasto y por el contrario al menos una ocasión todas las armadoras con presenta en esta parte de México han tenido que parar su producción en algún momento, sin embargo en el comparativo de lo sucedido en el 2019 y 2020 el impacto no será tan dramático.
De acuerdo a los datos de la Cofoce, que dirige Luis Ernesto Rojas Ávila; en el 2019 el sector automotriz, cerró con envíos al extranjero por 9 mil 42 millones de dólares, el año pasado, las exportaciones fueron por 9 mil 490 millones de dólares, permitiendo un crecimiento de un 5%.
Por lo tanto la proyección es que este año cierre por encima de 2019 y por debajo del 2020.
Por su parte la industria de autopartes terminó en 2019 con exportaciones por 6 mil 293 millones de dólares, el año pasado concluyeron con una baja, quedando en 5 mil 251 millones de dólares, teniendo una caída de 17%.
Importante recordar que este sector es clave en los envíos al extranjero en Guanajuato, pues representa el el 75% de las exportaciones, el otro 25% lo generan las otras industrias de incidencia como autopartes, agroalimentos, moda, decoración, artesanías, muebles, textil, confección, prendas de vestir y metalmecánico, principalmente.
Buenas noticias
Resulta que por primera vez, Guanajuato capital y San Miguel de Allende serán sedes del World Romance Travel Conference (WRTC) Love México.
Esto sucederá en la décima cuarta edición a realizarse del 7 al 11 de noviembre del próximo año.
La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, por medio de la Coordinación de Atención a Segmentos Especializados, recibió la estafeta de este gran evento en la 13va. edición de World Romance Travel Conference / Love Mexico 2021 realizado en el flamante Hotel Xcaret Arte, del 08 al 12 de noviembre.
Así que en el siguiente año en el territorio guanajuatense se tendrá la oportunidad mostrar a los Wedding Planners de México y el extranjero de exponer a detalle de las bondades de los 11 municipios de la entidad que cuentan con las características idóneas para la realización del turismo de romance.
Cuáles son, Guanajuato capital, San Miguel de Allende, León, San José Iturbide, Tarandacuao, y los Pueblos Mágicos: Mineral de Pozos, Dolores Hidalgo CIN, Jalpa de Cánovas, Yuriria, Salvatierra y Comonfort.
