Para analizar
La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) considera que el gobierno insiste en que no hay texto sin contexto; nada más cierto, por lo que no se podrá lograr la reactivación económica sin tomar en cuenta el contexto del país y del mundo. El año pasado el canal de abasto moderno del país se fisuró y la cadena de tiendas Sam”s, Walmart, Aurrera, que representa el 40% de este canal, abandonó el Buen Fin y en este año también lo abandonó la principal cadena de tiendas de conveniencia (Oxxo), así como la mayor cadena de restaurantes, Alsea (Starbucks, Vips, Chilli´s, etcétera).
Cuahtémoc Rivera, presidente de la ANPEC se cuestionó ¿Por qué abandonaron estas franquicias el Buen Fin? y su respuesta es porque superficialmente se ha dicho que fue por un problema de pago de cuotas, pero la realidad es otra, el resquebrajamiento del Buen Fin obedece y corresponde a la trituración y pauperización del consumo nacional.
“Las disputas por las ventas son cada vez más atroces, garantizar inventarios de mercancía es más complicado que nunca, esto es un doble reto: tener que vender y vender”.
El directivo puso en la mesa la reflexión de que la pandemia de Covid19 vino a reconfigurar el mercado mexicano debido al “Quédate en casa”, la escasa movilidad en el 2020 y parte del 2021 se tradujo en una dramática caída del consumo.
Detalló que la ecuación es simple, a mayor movilidad mayor oportunidad de consumo; a menor movilidad, desplome del consumo. En lo que va de la pandemia el consumo se ha contraído, provocando cierre de miles de negocios y pérdida de millones de empleos que, a la fecha, no se han recuperado.
Aseguró que un fantasma recorre la actividad comercial y económica de nuestro país, el fantasma de la inflación. “Originalmente las autoridades se empeñaban en decir una y otra vez que tenían bajo control la inflación a un dígito no mayor del 3%; sin embargo, la realidad los ha obligado a reconocer lo inocultable. La escalada inflacionaria va al alza a todo vapor”.
Puso como ejemplo que son muchos los factores que explican este fenómeno: encarecimiento energético (gas, gasolinas y energía eléctrica); desabasto del carbón; factores estacionales; lo prolongado de la sequía; desabasto de insumos para la producción manufacturera y automotriz; embudo portuario que colapsa; suministro de avíos para la producción, dejando a miles de contenedores sin embarcar a su destino, entre otros.
Reunión
Ayer diversos líderes empresariales de Irapuato tuvieron una reunión con el delegado del IMSS en Guanajuato, Marco Antonio Hernández Carrillo.
La intención fue expresarle diversas propuestas e inquietudes acerca del servicio que brinda el Seguro Social.
Más de 20 empresas estuvieron presentes en la reunión a través de diferentes cámaras empresariales como CMIC, CCE, CANIRAC, COPARMEX y FECANACO, principalmente.
El delegado del IMSS escuchó las opiniones del sector empresarial y expuso el compromiso que tiene con todas las empresas y con las y los trabajadores guanajuatenses para fortalecer el servicio del Instituto. Les externó que se está trabajando de manera constante en la gestión para que el Instituto pueda otorgar la seguridad social que requiere la población.
Hernández Carrillo estuvo acompañado por el Lic. Gabino Fernández Hernández, Representante Propietario del Sector Patronal por la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo y el Lic. Víctor Manuel Rodríguez Arreche Representante Propietario del Sector Patronal por la Confederación de Cámaras Industriales; ambos consejeros estatales del IMSS.
Vacantes
Hoy en Valor Agregado compartimos las oportunidades de empleo que se abren en empresas como Sanborns, Feria de León, Soriana y HEB.
Y en donde también hubo oportunidades integrarse a una empresa fue en Juventino Rosas, municipio en donde marcas como Toyota, Shell, Mabe, Transportes Tres Guerras, Altex, Setex, Promex, Agrizar y ESJ ofrecieron diversas vacantes como parte del primer Reclutamiento Empresarial.
El presidente, Fernando Gasca Almanza invitó a quienes buscan un empleo a llevar su solicitud elaborada a la presidencia municipal.
La apertura de vacantes permite ser un buen termómetro para saber si existe una mejoría en diversos sectores de cara al cierre de este 2021.
Aunque definitivamente la recuperación seguirá siendo lenta, pero lo importante es que se sigue avanzando.
