La Suprema Corte de Justicia discutirá mañana miércoles cuatro proyectos de sentencia que establecen que Grupo MVS tiene derecho a la prórroga de sus concesiones sobre la banda de frecuencia 2.5 gigahertz.
Los ministros del máximo tribunal podrían definir también que dicha banda solo podrá ser licitada si la empresa no cumple las condiciones de tecnología e inversión que deberá fijarle la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
Las propuestas, del ministro Luis María Aguilar, van en el sentido de amparar a MVS porque la SCT ha actuado de manera ilegal y arbitraria al negar las prórrogas que la empresa ha venido solicitando desde hace más de 6 años.
El efecto de los amparos, de ser avalados por al menos 3 de los 5 ministros de la Segunda Sala de la Corte, será que la SCT deje sin efectos las negativas de prórroga y le aclare a MVS qué condiciones debe cumplir para que las concesiones, actualmente utilizadas para radio digital y televisión, sean debidamente aprovechadas.
En 2012, el Gobierno de Felipe Calderón inició el procedimiento para “rescatar” la banda de 2.5 Ghz -en manos de MVS-, con el argumento de que está subutilizada, pues debe dedicarse a servicios móviles de tercera y cuarta generación.
El ministro Aguilar señala en sus proyectos, por una parte, que las concesiones originales de MVS contemplan la posibilidad de que esa empresa aproveche la banda de 2.5 Ghz para prestar servicios adicionales, y que sólo se requeriría una licitación si pretendiera utilizar bandas de frecuencia distintas.
Adicionalmente Aguilar señala que la SCT tardó varios años en responder negativamente a las solicitudes de prórroga, excediendo con mucho el plazo de 180 días naturales previsto en la Ley Federal de Telecomunicaciones y dejando a MVS en estado de incertidumbre jurídica.
En tres ocasiones, las solicitudes de prórroga fueron presentadas en 2006, pero la Secretaría de Comunicaciones y Transportes contestó negativamente hasta 2010.
El cuarto amparo que discutirá este miércoles la Segunda Sala se refiere a la orden emitida por la misma Secretaría de Comunicaciones en mayo de 2010 para revertir en favor de la nación la frecuencia del Canal 52 de UHF, que opera en la banda de 698 a 806 megahertz.

Espectro sin usar

200 mil usuarios recibían TV de paga, a través de la banda de 2.5 GHz.

42 concesiones tenía MVS en esta banda.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *