León, Guanajuato.- La Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno tiene en sus estantes libros que representan un tesoro, pero no son para consulta de todos.
Son los más antiguos de su acervo, datan de 1692 y 1780 y tratan de enseñanzas religiosas en México.
LEE ADEMÁS: Recortes de la 4T pegan a cultura y ciencia
La biblioteca cuenta con el fondo Wigberto Jiménez Moreno, que está conformado por libros y obras llamados catecismos, escritos en náhuatl, otomí y huasteco.

Estos libros tienen gran valor patrimonial y solamente son para consulta interna, para usarlos se debe presentar un documento que valide que se necesitan para investigación.
Abel Villagrán, encargado del área de la biblioteca donde se resguardan los libros más antiguos, informó que uno de estos lleva por título “Luz y método de confesar idolatrías debajo del tratado siguiente y puntos importantes para la abominable secta de la…”, del año 1692, escrito en español antiguo.

LEE ADEMÁS: ENES y Forum Cultural trabajan juntos por la cultura
Este libro era el continente del saber, porque las personas sabias lo redactaban tal cual pasaban las cosas, paso a paso, no cambiaban nada”.
La biblioteca cuenta con diversidad de libros y temáticas como cultura, arte, comics. Se pueden encontrar ediciones agotadas y también son solo de consulta interna.
Entre los eventos que ofrece la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno el 12 de noviembre a la 1 de la tarde habrá uno, gratuito, por el Día Nacional del Libro y en conmemoración a la escritora Sor Juana Inés de la Cruz.
LEE ADEMÁS: Instituto de Cultura estrena director
Participará el editor y promotor de la lectura Daniel Goldin y presentará su libro “La música de las bibliotecas” junto a la directora del Instituto de Cultura, Adriana Camarena.
MTOP
