León, Guanajuato – A un año y ocho meses que lleva la pandemia del COVID, la Dirección General de Movilidad sigue sancionando a operadores y negando el acceso a usuarios del transporte público por no acatar las medidas de sanidad, muchos de ellos hacen trampa.

Desde el inicio del COVID en Guanajuato, se les ha negado el acceso a 19 mil 250 usuarios por no hacer uso del tapabocas en el transporte público de León.

Según esta negativa se ha dado en colonias y paraderos donde hay mayor afluencia de personas que se disponen a tomar el transporte público.

ADEMÁS: Pasajeros del aeropuerto de Guanajuato llevan varados 12 horas

Pasajeros tramposos se quitan el cubrebocas estado arriba del transporte público

En el transporte público de León aún se exigen las medidas sanitarias, pero hay quienes no las acatan. FOTO: José T. Méndez Valadez

Incluso como parte de las inspecciones que se realizan a bordo del Sistema Integral de Transporte y las diferentes rutas, se informó que se han bajado a 8 mil 680 usuarios, quienes ya estando arriba se quitan el tapabocas o se filtran entre las multitudes.

Por seguridad de quienes usan el transporte, se realizan varias actividades de seguridad, como lo es la nebulización de camiones y autobuses y sanciones a los operadores que no respetan las medidas de seguridad.

ADEMÁS: La Ruta Exprés te llevará al Festival del Globo a partir del viernes 12

Hay conductores que también no respetan medidas de sanidad

La mayoría de los pasajeros complen las medidas sanitarias en el transporte público de León. FOTO: José T. Méndez Valadez

De los datos proporcionados por el personal de Movilidad , también se informó que desde que se comenzó a reforzar la seguridad se han sancionado a 410 conductores por no usar el cubrebocas.

Haciendo un comparativo a la información proporcionada en el mes de noviembre del 2020 , para esa fecha se tenía un registro de 9 mil  200 personas a las que se les negó el acceso y solamente se habían hecho 250 actas a los operadores.

Lo que hace ver que aunque se siguen realizando acciones de mejora, éstas cifras a un año han ido en aumento.

PCCD

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *