Guanajuato.- Para que el cumplimiento de las recomendaciones emitidas por la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG) sea obligatorio, el diputado de Morena, Ernesto Alejandro Prieto Gallardo presentó una iniciativa de reforma a la Ley para la Protección de los Derechos Humanos.
Sin embargo, la obligatoriedad se plantea para la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad Pública y las instituciones municipales de seguridad, al ser éstas las instancias más observadas por la PRODHEG.
El legislador expuso cifras relacionados con los expedientes de queja abiertos por parte de la Procuraduría de Derechos Humanos en su informe de actividades 2020 e insistió en que de acuerdo con estos datos son la Fiscalía y las direcciones de Seguridad Pública de León, Irapuato y Guanajuato, las que más quejas por violaciones a derechos humanos acumularon.
Te podría interesar: Plantea morenista que Fiscal Zamarripa informe más detalles sobre delitos
En 2020, la FGE registró 211 incidencias, la Secretaría de Seguridad Pública 63 y las corporaciones municipales 182, de estas 57 fueron para el municipios de León, 27 para Irapuato y 26 para Guanajuato.
Se considera oportuno y necesario proponer que las recomendaciones emitidas por la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato tengan el carácter de vinculantes, para la Fiscalía General del Estado y las instituciones municipales y estatal de seguridad pública”, enfatizó Prieto Gallardo.
El legislador manifestó que en el sistema actual de protección de los derechos humanos de la entidad prevalece la cualidad no vinculante de las recomendaciones que emite derechos humanos y consideró necesario buscar dar más peso a la determinación dada por la instancia protectora.
Además: Sapal acatará recomendaciones emitidas por PDHG: Alejandra Gutiérrez
Piden crear protocolos de actuación policial
Por otro lado, la diputada Hades Aguilar Castillo propuso modificaciones a la misma ley para que se elaboren protocolos de actuación para la detención y aseguramiento de personas en el uso de la fuerza policial.
La legisladora recordó el más reciente caso de abuso dado a conocer en la capital, en el que se evidenció a un elemento municipal golpeando a un detenido en el Cerro del Cuarto.
La legisladora aseguró que la agresión es sólo un ejemplo de la forma en que se repiten estas agresiones y de cómo se han incrementado en corporaciones policiales de todo el Estado.
También: Inicia implementación del nuevo Sistema de Justicia Laboral en Guanajuato
Uno de los síntomas más visibles de descomposición social es cuando los gobernados nos sentimos vulnerables y expuestos ante la presencia de la autoridad, cuando los abusos vienen de quienes nos deberían de procurar protección y cuidado; Cuando esto sucede pocas son las explicaciones que podríamos darle a la ciudadanía”, subrayó. Las iniciativas fueron turnada a la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables.
JATR
