León, Guanajuato.- Esta mañana el Dr. Vagón llegó a la antigua estación de ferrocarril de León, en el Barrio de San Miguel, para ofrecer servicios de salud de forma gratuita. 

El Dr. Vagón es una clínica móvil compuesta por 18 carros de ferrocarril completamente equipados, que utiliza la infraestructura ferroviaria del Grupo México Transportes para recorrer 22 estados del país, explicó Jessica Pons Fernández, coordinadora de la Fundación Grupo México.

En este programa participan 65 profesionales de la salud, para brindar servicios médicos gratuitos de calidad para la prevención de enfermedades y detección temprana de cáncer.

El gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, y la alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos cortaron el listón inaugural del Dr. Vagón, en la antigua estación de ferrocarril de León. Foto: José Trinidad Méndez Valadez.

En 2015 el anteriormente llamado Tren de la Salud llegó a León con el objetivo de brindar 200 consultas, sin embargo, en aquel año sólo se atendieron a 100 personas. 

En esta ocasión el Dr. Vagón brindará sus servicios en la antigua estación de ferrocarril de León, ubicada sobre la calle Independencia, en el Barrio de San Miguel, los días 3, 4 y 5 de noviembre. Se estima dar 500 consultas gratuitas.

“Es un programa de alto impacto para estar al alcance de todos; estaremos desde las 6 de la mañana a 5 de la tarde con todos los médicos; realizamos adecuaciones de los vagones para que se tenga el mínimo riesgo de contagios de COVID”, dijo Jessica Pons Fernández.

LEE ADEMÁS: Advierte Diego Sinhue de medidas más estrictas para no vacunados contra el COVID. 

Señaló que el Dr. Vagón cuenta con los siguientes servicios: clínica integral de atención a la mujer; revisión y chequeo de ojos para la entrega de lentes de forma gratuita; clínica especial del paciente diabético; dermatología y ginecología.

El gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, acompañado de la alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos, pusieron en marcha el Dr. Vagón, que llegará a otros municipios del estado como Pénjamo e Irapuato en los próximos días. 

“Los beneficios para la población son incalculables, para hacerse un chequeo médico antes de terminar el año; desde una consulta médica, hasta estudios de laboratorio, valoración oftalmológica, dental, servicio de salud para mujeres y adolescentes, todo con la mayor calidad posible”, dijo el secretario de Salud de Guanajuato, Daniel Díaz Martínez.

Además, señaló que según el diagnóstico, la Secretaría de Salud apoyará a las personas que lo requieran para canalizarlas a los hospitales públicos. 

LEE ADEMÁS: Hoy aplican la primera dosis de la vacuna anti COVID en Miguel Alemán, en León. 

Por su parte, el gerente de Grupo México, Jorge Leyva Santoyo, dijo que se aprovechan los 20 mil kilómetros de las vías ferroviarias de 22 estados del país, para llevar a cabo el programa de Dr. Vagón.

“Estamos recorriendo las vías del tren para llevar la salud a los más necesitados”, señaló Leyva Santoyo.

LALC

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *