Primeros
Ánimo que ya es lunes. Con información del tercer trimestre de este año, Guanajuato fue la entidad que en México ha logrado un mayor número de inversiones automotrices con 12.
El Estado de México está en la segunda posición con 4 compañías, igual número que San Luis Potosí, mientras que Tamaulipas y Zacatecas cierran los primeros 5 lugares, de acuerdo a datos del Directorio Automotriz.
A nivel nacional se registraron un total de 30 inversiones procedentes de 11 países, 14 nuevas inversiones, 15 ampliaciones y una adquisición.
En el periodo de julio a septiembre aparecen en el listado los nombres de ZKW, Pirelli, Toyota Tsusho, IKD Faeza, PROMEBA, Lumitex, VR Manufacturing, KB Components, Cikautxo son parte de las que llegaron o ampliaron sus instalaciones por los caminos de Guanajuato.
En suma permitieron llegar a alrededor 198.2 millones de dólares de inversión y al menos más de 1,400 nuevos empleos. Las cifras podrían ser mayores considerando que en el listado existen algunas compañías que no comparten sus inversiones.
Basado en las compañías que sí citan sus inversiones la de mayor valor es la de ZKW con 102 millones de dólares en Guanajuato Puerto Interior y que produce faros para grandes firmas automotrices.
Esperemos suceda
Un aproximado de 18 mil millones de pesos es la derrama económica que espera el sector comercio, servicios y turismo en México con la festividad de Día de Muertos, de acuerdo al presidente nacional de la Concanaco Servytur, Héctor Tejada Shaar.
El leonés comentó que el cálculo es similar a lo logrado en 2019 y el vaticinio es porque se está viviendo un contexto en donde la vacunación, las medidas de seguridad e higiene y, en menor medida, el comercio electrónico son factores que favorecen una mayor reactivación económica del sector, especialmente para establecimientos dedicados a la venta de flores (con incremento de 4.3%); prendas, especialmente disfraces (2.9%); bebidas y tabaco (3.2%); hoteles y moteles (2.3%).
Además, se espera un alza en restaurantes de 2.8% y en esparcimiento de 2.9%.
También consideró que la coincidencia del fin de semana con el festejo de Día de Muertos (desde el 29 de octubre hasta el 2 de noviembre) favorecerá la adquisición de bienes y servicios, lo que impactará positivamente al sector de comercio, servicios y turismo.
La esperanza es que el Buen Fin sea el comienzo de una seguidilla importante de mejoría hasta terminar el 2021 que no alcanzará, claro a cubrir las pérdidas de 18 meses, pero si a cerrar de forma más positiva este año, a diferencia del pasado.
El líder empresarial exhortó a los consumidores a realizar sus compras en comercios formales que en su mayoría han demostrado cumplir con todas las medidas de seguridad e higiene.
Sin interés
La semana pasada se realizó una feria de trabajo más en esta ocasión especializada en el sector calzado en iniciativa del Gobierno municipal y eso fue acertada, lo que no fue así, fue la respuesta de la ciudadanía.
De acuerdo a los encargados de recursos humanos tal parece que a los jóvenes ya no les es atractivo ser parte de la industria con mayor tradición por estos lares.
En el gremio hay empresas que así como destacan en su producto, alcances y forma de trabajar sus estrategias de mercadotecnia y comercialización también lo hacen en el respeto que le dan a sus trabajadores y los sueldos que ofrecen a sus colaboradores, sin embargo habrá otras empresas que tendrán que hacer un análisis en su interior para saber por qué causas registran constante rotación de sus trabajadores y el por qué es difícil de puedan cubrir sus vacantes.
