Guanajuato.- Obesidad infantil que puede desencadenar otras enfermedades y disminuir la dispersión de la enfermedad para lograr la inmunidad de rebaño son las principales razones para aplicar la vacuna COVID a niños y adolescentes. 

Así lo afirmó el infectólogo y médico internista Francisco Moreno quien junto con el doctor Alejandro Macías Hernández llamó a los padres de familia a tener confianza en las vacunas contra el virus y, cuando llegue el momento vacunar a los menores de 17 años.

“Vacunar a los niños y a los jóvenes es por dos razones muy sencillas: México es el país número en obesidad infantil y juvenil, es decir que no está exento de tener problemas de comorbilidad en esta población”, explicó. 

“Y segunda, para disminuir la dispersión de la enfermedad porque a pesar de que sí se pueden contagiar ya vacunados, mientras más población vacunada tengamos menos dispersión del virus habrá y más inmunidad se va a presentar y no sólo se protege a los niños sino también a quienes no tienen una buena respuesta inmune”, señaló. 

LEE TAMBIÉN: Vacuna COVID para niños: Esto es lo que debes saber de la vacuna Pfizer

Moreno explicó que los niños son el último grupo poblacional en ser vacunados porque son los menos afectados por el virus, sin embargo reconoció que la variante Delta cambió de forma considerable el panorama para los infantes. 

Esto debido a que los niños con síntomas de coronavirus se volvieron más frecuentes con esta variante, pues antes de su aparición, generalmente los menores eran asintomáticos.

“Dentro de todo lo malo de la COVID-19 ha sido una enfermedad que ha respetado bastante a los jóvenes y a los niños, si hubiera sido al revés el primer grupo de edad en ser vacunado hubiera sido el de los niños. Aquí el orden de enfermedad y gravedad fue lo que hizo ver la necesidad de vacunar primero a los adultos mayores”, apuntó.

Se debe perder el temor a las vacunas

Después del agua potable, las vacunas son el principal elemento de la salud pública, por lo que los padres de familia deben perder todo temor y aplicar la vacuna COVID a sus hijos, exhortó el infectólogo, Alejandro Macías.

“La gente tiene que empezar a retomar los esquemas de vacunación pendientes, he visto casos de niños que les faltan todas las vacunas, primero hay que actualizar y entender que las vacunas son seguras, hay estudios que lo avalan. 

Hay que confiar en ellas (vacunas) porque están avaladas por estudios de seguridad y de poblaciones acerca de su utilidad. Si no llegamos a vacunar a jóvenes y niños no vamos a tener una buena inmunidad de grupo para buscar la eliminación de una enfermedad”, subrayó. 

LEE TAMBIÉNSólo menores enfermos registrados en lista de Federación reciben vacuna COVID en León

Los especialistas agregaron que la mortalidad infantil en el mundo disminuyó radicalmente con la aparición de las vacunas que hicieron posible el control o eliminación de enfermedades como la tos ferina, el tétanos, la difteria, el sarampión y la rubéola.

“¿Por qué no confiar ahora en una vacuna ante una emergencia sanitaria mundial? Es como negar el avance científico”, concluyó el médico Francisco Moreno. 

Sólo menores enfermos y amparados han recibido vacuna en Guanajuato

El pasado martes inició en Guanajuato la vacunación anti COVID-19 para menores de 12 a 17 años, pero sólo enfermos o amparados. 

La Secretaría de Salud de Guanajuato informó que ha vacunado a 178 niños que no están enfermos pero que sus padres interpusieron una demanda de amparo, sin precisar hasta cuándo y cuántas, la dependencia sostuvo que todavía hay vacunas disponibles para menores amparados a quienes se les hablará por teléfono.

MCMH

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *