Las festividades de Halloween y Día de Muertos ya están aquí. Si no sabes dónde celebrarlas, te damos cuatro recomendaciones para que vivas experiencias espeluznantes, pero también tradicionales y muy deliciosas todo dentro de León. Toma nota.
1 Halloween Zoo
Nada para vivir un Halloween como un recorrido de terror. Si lo tuyo son las emociones fuertes te recomendamos los Recorridos del terror que tiene preparados el Halloween Zoo en el Zoológico de León.
Este viernes, sábado y domingo el Zoológico tendrá, por la mañana atracciones familiares para todas las edades que incluyen paseo en tren, safari, cabaña poseída, monstruos ambulantes con los que podrás tomarte fotos, zona reptil, zoológico y shows cómicos y musicales. Los pequeños menores de 10 años podrán ir disfrazados y les estarán regalando dulces.
Por la noche, el ambiente se pone más espeluznante pues cuando las luces se apagan, los monstruos más atemorizantes se apoderan de cada rincón del zoológico y están dispuestos a hacerte gritar de miedo.
Tu boleto en preventa para las actividades nocturnas incluye cuatro recorridos del terror: Zombie Paranoia, Payasos asesinos, La Masacre y La Cabaña poseída; además de zona reptil, safari nocturno y shows musicales.
Al Halloween Zoo nocturno podrán acceder adultos y adolescentes a partir de los 12 años; en el caso de los menores de edad, es necesario que vayan acompañados por un adulto.
Es importante destacar que no podrás ingresar al zoológico con disfraz o maquillaje de Halloween, a excepción de niños y niñas menores de 10 años y solamente durante el día.
2 Parque Metropolitano Sábado 30 de octubre
El sábado 30 de octubre en el Parque Metropolitano de León se llevará a cabo un festival para celebrar a los muertos desde nuestro folklore mexicano con un programa musical para mover el esqueleto y concursos de disfraces para niños, adultos y perros. La zona de balcones será el espacio designado para estas actividades que iniciarán en punto de las 17:00 horas.
Este festejo es con cupo limitado y observando las medidas de seguridad sanitaria correspondientes, por lo que te sugerimos llegar temprano para asegurar tu lugar.
El 1 y 2 de noviembre habrá un recorrido de leyendas en el tradicional trenecito que será cada media hora desde las 19:30 y hasta las 21:30 horas. El costo del viaje es de 60 pesos y debes comprar el boleto con anticipación.
La programación artística es:
- 17:30 Danzantes Calpulli Yaocalyollometztli
- 18:10 Ballet Folklórico Quetzaliztli
- 19:30 banda de rock Clika Lumbre
- 20:30 Agrupación Cumbia Libre
Concurso de disfraces para niños, adolescentes y adultos
Concurso de disfraces Catrinas y Catrines para niñas y niños, hasta los 12 años, será a las 19:00 horas. Seguido del concurso Catrinas y Catrines para adolescentes y adultos a las 20:10 horas.
En ambos concursos podrás participar de manera individual o en pareja. El requisito indispensable para participar es portar una vestimenta tradicional mexicana. Se calificará vestuario, maquillaje y desenvolvimiento escénico.
El registro no tiene costo y podrás realizarlo media hora antes del inicio del concurso en la mesa de recepción.
Concurso de disfraces para perros
Las mascotas también tendrán su concurso de disfraces; éste lleva por nombre “Perrorífico”. Los requisitos para que tu perrhijo pueda participar son: ir disfrazado y contar con Pasapet.
Durante su estancia en el parque y durante el concurso, la mascota debe llevar correa y estar acompañado por su dueño.
La mecánica de registro será la ya mencionada y el concurso será en punto de las 17:00 horas.
3 XXII Festival de la Muerte del Instituto Cultural de León (ICL)
Si te gusta el arte, las tradiciones mexicanas y la cultura, esta recomendación es para ti. Desde el viernes 29 de octubre y hasta el martes 2 de noviembre, el ICL ofrecerá, de manera gratuita, diversas actividades artísticas en sus diferentes sedes.
El viernes 29 de octubre, Arte Xcuincle presentará Francisca y la muerte en la Plaza de la Ciudadanía Práxedis Guerrero en punto de las 17:30 horas.
El sábado 30 podrás participar en el taller de decoración de máscara papercraft a cargo de Tanna Diseño Polímata a las 13:00 horas en el Centro Cultural México Plaza que también alberga la exposición “Ofrendas Pop Up”.
También el sábado, pero a las 19:00 horas, en el Teatro María Grever, se presentará la obra Agonía a cargo de Teatro Escénico.
Por último, la Casa de la Cultura Efrén Hernández y la Casa de la Cultura Diego Rivera tendrán de manera permanente la exposición de ofrendas y La Muerte se pinta sola; en ambas sedes, las exposiciones estarán abiertas del 29 de octubre al 2 de noviembre.

Y ya que estás por el primer cuadro de la ciudad, date una vuelta a la Feria del Alfeñique que tiene lugar en la Fuente de los Leones en el Centro Histórico de León. Aquí podrás comprar los tradicionales y deliciosos alfeñiques, disfraces, decoraciones y demás elementos para que celebres el Día de Muertos.
4 Noche de espantos en Explora
Y si aún te quedan ganas de seguir disfrutando de estas festividades, el Centro de Ciencias Explora tendrá su Noche de Espantos este sábado 6 de noviembre.
A partir de las 19:30 horas, Explora abrirá sus puertas para recibir a quienes estén dispuestos a vivir una noche de leyendas mexicanas macabras rodeados de un ambiente de ultratumba.
Si te quedaste helado del susto, podrás disfrutar de un delicioso pan de muerto acompañado de un chocolate caliente; además, también podrás participar en talleres familiares relacionados con el Día de Muertos.
