Fríos

 

Un aumento hasta del 14 por ciento han tenido los precios de los electrodomésticos en México, de acuerdo a los datos del Inegi.

El motivo fue principalmente la afectación que han tenido las diversas marcas por la falta de semiconductores.

Otro factor no menos contundente para este sector es que su insumo principal que es el acero tuvo un aumento de hasta 30 veces su costo y el aluminio y crudo aumentaron 44 y 60 por ciento, respectivamente de acuerdo a cifras del Banco Base.

Los televisores fueron el aparato de esta categoría que mayor aumento tuvo en costos con un incremento en promedio del 14.22 por ciento, con un precio promedio de nueve mil 450 pesos.

En los datos del Inegi, también aparecen las estufas como otro de los aparatos que mayor aumento tuvo en su precio, de siete mil 750 pesos a ocho mil 217 pesos.

Las lavadoras, ahora tienen un precio en el mercado de nueve mil 874 pesos, es decir al menos 400 pesos más que el año pasado.

En Guanajuato dos de las marcas más importantes de esta industria tienen planta.

Whirpool en julio pasado informamos en Valor Agregado que sacarían la billetera para invertir 5.9 millones de dólares y la creación de 600 empleos más para crecer su producción.

Esta factoría en Celaya Guanajuato en este año llegó a sus 5 décadas siendo Estados Unidos uno de sus principales mercados.

El 70 por ciento de su producción son estufas y el resto es de refrigeradores pequeños y lavadoras.

Han desarrollado también desde la planta nuevas ideas en equipo con estudiantes por ejemplo de la Universidad Tecnológica con quienes lograron desarrollar un quemador de alta eficiencia.

En el caso de Mabe, firma que nació hace más de 70 años en la Ciudad de México y que también está en Celaya en pleno 2020 llamaron la atención por contratar a mil personas.

Por dar un dato: Con sus plantas en San Luis Potosí, Celaya y Querétaro da empleo a alrededor de 11 mil 500 personas.

 

Agradecidos

 

Directivos y trabajadores de la industria del calzado celebraron ayer a sus mártires cristianos San Crispín y San Crispiniano, santos patronos de los zapateros y curtidores.

Durante la misa oficiada en la Catedral Basílica de Nuestra Señora de la Luz, el Vicario General de la Arquidiócesis de León, Juan Rodríguez Alba recordó que los dos hermanos

Fueron misioneros de la Fe Cristiana en Europa, trabajaron con sus propias manos haciendo zapatos, y con lo que ganaban ayudaban a los pobres, al tiempo que evangelizaban.

Recordó que fueron torturados terriblemente manera hasta su muerte, y en la actualidad, la mejor manera de seguir honrando el sacrificio de estos mártires es con nuestro trabajo

y compromiso a favor de la industria del calzado y marroquinería.

También pidió la intersección de San Crispín y San Crispiniano para que los trabajadores de esta emblemática industria sigan conservando sus fuentes de empleo, pues de ellas dependen miles de familias en León, Purísima y San Francisco del

Rincón. 

Y como es también una tradición los directivos y colaboradores de CICEG colocaron una ofrenda floral en el monumento al zapatero en la casa de los zapateros.

 

Se prenden las alertas

 

Finalizamos con los datos compartidos por el INEGI con respecto a la economía en México que por su comportamiento en agosto vuelve a prender alertas en el mercado sobre su recuperación, con una contracción de 1.4% frente a julio.

Y es que estas cifras no eran las esperadas por un mercado ansioso por que la situación mejore y que por el contrario pone en evidencia enfrentando el Producto Interno Bruto (PIB) para el cierre de este aguerrido año.

La mayor preocupación se dió en el sector de consumo y servicios con una contracción mensual de 2.5% mientras que las actividades agropecuarias cayeron 2.4%, en tanto que la manufactura persiste su estancamiento con una variación de 0.4%.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *