Guanajuato.- En caso de que un ciudadano quiera solicitar la realización de un plebiscito, referendum o consulta popular en el Estado y cualquiera de estos le sean autorizados por el IEEG, las firmas de apoyo deberá recabarlas doble: mediante aplicación móvil del INE y mediante papel.

El uso del papel será para cumplir con los requisitos establecidos en la Constitución del Estado.

También deberá registrar y dar de alta en el portal web del INE a las personas que fungirán como auxiliares para la captación del apoyo de la ciudadanía. Estos deberán solicitarle a la gente a quien le pidan su apoyo que su firma se usará exclusivamente para los fines para los que fueron recabados.

Te podría interesar: IEEG aprueba multa de más de 5 millones de pesos al PAN

Así lo establecen los nuevos Lineamientos para el Porcentaje para Solicitar Mecanismos de Participación Ciudadana, aprobados ayer por el Consejo General del IEEG.

Este documento servirá para regular el procedimiento y establecer los mecanismos para los ciudadanos que quieran solicitar la realización de referendums, plebiscitos y e iniciativas populares, contempladas desde hace años en la Ley de Participación Ciudadana del Estado.

Establece que para realizar la captación de los apoyos de las ciudadanas y ciudadanos que apoyen los mecanismos de participación ciudadana, los auxiliares deberán descargar de las tiendas de App Store y Google Play la aplicación móvil identificada por el ícono en color rosa denominada “Apoyo Ciudadano-INE”.

Además: En Guanajuato, el presidente del IEEG deja su cargo sin aspiraciones electorales 

Los auxiliares podrán hacer uso de la aplicación móvil únicamente dentro del periodo determinado por el Instituto durante el registro del instrumento de participación ciudadana en el portal web.

Los consejeros del IEEG también modificaron el Reglamento de Procedimientos Sancionadores, aplicable únicamente para los empleados del Instituto.

Antonio Ortiz mencionó que el 21 de septiembre se revició un oficio de notificación del INE donde dice que los institutos deberán modificar los casos de hostigamiento y acoso sexual y laboral.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *