De regreso
Después de la tormenta…que bajaron los niveles de la inundación y han registrado nuevamente la llegada de semiconductores en la planta de Mazda Salamanca hoy reiniciará sus líneas de producción.
Una grata noticia para las 5 mil 200 personas que trabajan en la armadora japonesa quienes durante la semana pasada solamente pudieron trabajar un sólo día.
La factoría produce un promedio de 800 unidades diarias y ahora buscarán en los siguientes días cubrir la cantidad de vehículos pendientes para no tener retrasos en sus objetivos de fabricación proyectados de forma mensual.
En cifras representativas de la factoría salmantina su capacidad de producción es de 160 mil unidades y en ella se ensamblan los modelos Mazda2, Mazda3 y CX30.
El pasado viernes como sucedió de forma constante durante la semana estuvieron en la zona de Mazda Salamanca gente protección civil y de SDAyR con maquinaria especial para liberar la acumulación de agua que causó que diversas empresas del Bajío Industrial Park se vieran afectadas entre ellas Mazda Logistic que es donde la firma automotriz almacena sus componentes para de acuerdo a las necesidades sean llevadas a la planta.
El panorama
En anteriores ocasiones hemos consignado que de acuerdo a los datos oficiales del gobierno guanajuatense de los 50 mil empleos pérdidos durante el año pasado, hasta ahora se han recuperado 43 mil.
Automotriz-autopartes y agroalimentos son las industrias que más han ayudado a que la cantidad se reduzca y sin embargo los sectores en donde aún más falta cubrir los puestos pérdidos son en el calzado, comercio y servicios.
El último trimestre del año es por tradición un momento del año clave para mejorar sus producción y sus ventas y esperan en este 2021 no sea la excepción por lo que al final del 2021 podría alcanzarse a cubrir en su totalidad las vacantes pendientes o se quedaría cerca de que así sucediera.
Sin olvidar que también en 2020 y el año actual creció aún más el número de personas que ahora son parte del comercio informal encontrando en esta alternativa su forma de salir adelante economicamente hablando al ser parte de las personas que fueron parte del desempleo a causa de las complicaciones derivadas por la pandemia del covid19.
Es importante consignar en este tema que sin duda es clave la recuperación de la mayor parte de los empleos pérdidos sin embargo no perdamos de vista que muchos de ellos han sido con un sueldo menor al que recibían antes de marzo del año pasado.
Otro factor es que la mayor parte de los sectores aún está lejos de encontrar una estabilidad por lo que las complicaciones en producción y comercialización continuarán por varios meses lo que podría ayudar a muchos de ellos es justamente las temporada de final de año en la que crece el consumo del mercado.
Propuesta
El presidente de la Canaco Servytur nacional, Héctor Tejada Shaar, participó en el Parlamento Abierto de Análisis al Paquete Económico 2022, organizado por la Cámara de Diputados en donde expresó que México requiere un sistema tributario y regulatorio esbelto y eficaz que disminuya la informalidad, mejore la competitividad del sector público y privado y distribuya el pago de impuestos de manera proporcional, progresiva y sistemática, a través del uso de
tecnologías.
En su participación en el Parlamento Abierto de Análisis al Paquete Económico 2022, organizado por la Cámara de Diputados, el presidente de la Confederación hizo énfasis en la importancia de implementar acciones positivas que sean técnicamente factibles, responsables e incluyentes encaminadas a la mejora regulatoria y fiscal de México.
El documento “Sistema tributario y regulatorio esbelto en la cultura del debido control”, propuesto por la CONCANACO SERVYTUR, incluye 10 líneas de acción.
