León, Guanajuato. Cada uno de los recitales de la Sala de Conciertos tiene una esencia especial, y es que el público nunca verá lo mismo en ninguna de sus presentaciones.
Para cerrar su Festival de Música Mexicana en el marco del mes patrio, se ofrecieron dos funciones a cargo de las sopranos Carolina Torres y Edna Valles; la mezzosoprano, Frida Portillo; los tenores, Jaime Castro, Mario Fraustro; el barítono José Salgado; el pianista Daniel Guzmán; bajo la dirección escénica de Alejandro Joan.
Velas, proyecciones de cine, canto y música dieron vida a esta velada titulada “Música de oro” que inició con la interpretación de “Caminando”, de Silvestre Revueltas a cargo del barítono José de Jesús Salgado, quien actualmente se encuentra a cargo del Coro de la Compañía de Artes del Campus Guanajuato (UG).
De la compositora leonesa María Grever, el tenor Mario Frausto, quien actualmente estudia la carrera de Canto en la Facultad de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México y se desempeña como gestor cultural independiente, interpretó “Alma mía”.
La soprano Edna Valles, docente y directora coral en diferentes instituciones y programas sociales como la Trinitate Philharmonia y el Instituto Oviedo, se encargó de dar voz a “Te quiero, dijiste”, otra de las entrañables obras de María Grever.
“Divina mujer”, de Jorge del Moral, fue la melodía que enseguida interpretó el tenor Jaime Castro, director del Coro del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña; asesor artístico de Coros Valle de Señora; director y fundador del Ensamble Vocal Valle de Señora y de la compañía OLEAJE Escena Lírica.
Del mismo compositor, “Besos robados”, fue la siguiente canción a cargo de la mezzosoprano Frida Portillo McNally, quien en octubre del 2019 formó parte del estreno en México de “El Gran Macabro”, de György Ligeti con la Orquesta Juvenil Eduardo Mata y bajo la batuta de Ludwig Carrasco.
El turno de la soprano leonesa Carolina Torres, llegó acompañado de “Despedida”, de María Grever; “Íntima”, de Tata Nacho; y “Balada mexicana”, de Manuel M. Ponce.
Para la segunda parte del recital, se interpretó “Ojos tapatíos”, de José F. Elizondo; “¿Por qué?”, de Jorge del Moral; “Sabor a mí”, de Álvaro Carrillo; “Bésame mucho”, de Consuelo Velázquez; “Júrame”, de María Grever; “Granada”, de Agustín Lara; “Dime que sí”, de Alfonso Esparza Oteo; para cerrar con “México lindo y querido”.
