El Festival Internacional de Narración Oral Palabras al Viento regresó de manera presencial en su treceava edición y tuvo su arranque oficial en el Parque Ximhai con la participación de narradores locales, nacionales e internacionales.
Después de que la pandemia limitó las galas del festival a formato virtual durante el 2020, este año nuevamente los narradores subieron al escenario para reencontrarse con el público que ha disfrutado de su magia escénica y sus memorables historias por más de una década.
Desde las 10 de la mañana dio inicio el evento con la llegada de los narradores, quienes se trasladaron en autos antiguos desde el Jardín Principal de Celaya a las instalaciones del Ximhai, donde ya estaba instalada la expo venta artesanal, que convocó a 60 artesanos, emprendedores y cocineras tradicionales para formar parte de este festival, que además de presentar a sus cuentacuentos buscó incentivar la economía local.
Para el acto inaugural destacó la presencia de autoridades locales, directivos del festival y narradores internacionales invitados.

Laura Casillas directora general del festival y Walter Díaz Ovalle, subdirector, estuvieron acompañados por el director de Turismo, Raúl Jiménez, quien en representación de la alcaldesa Elvira Paniagua, brindó un mensaje a los presentes; asistió también el doctor Óscar Serna, de la Asociación Crear Arte y Conciencia; Esther Martínez García, en representación del delegado de Educación, José Manuel Subías; así como la licenciada Mayra Gutiérrez, directora del Ximhai, quien en representación del director del Sistema Municipal de Arte y Cultura de Celaya, Dagoberto Serrano, entregó un reconocimiento a “La Señora de los Cuentos”, Laura Casillas.
El evento de inauguración contó con tres bloques de narración por parte de los cuentacuentos, siendo el pequeño Max Hurtado, de 13 años, quien arrancó el festival cautivando con su historia; para posteriormente dar paso a la maestra Laura Casillas, quien compartió una de sus narraciones con gran éxito.

A lo largo del día también mostraron su talento los cuentacuentos Jorge Salvaje, Ame Lara, Romer Peña, Boniface Ofogo, Fedora Farías, Sara Pérez, Ale Merino, Violeta Ramírez y el músico Antonio Valdés, entre otros.
En el evento que concluyó hasta las 6 de la tarde, también tuvieron espacio cantautores locales que deleitaron a los asistentes con sus interpretaciones, entre ellos Carlos Gómez Jr. y Richi Paax.

Los organizadores hicieron énfasis en el lema de esta edición #Las palabras tienen memoria, la cual estarán honrando con cada una de sus galas a lo largo de la semana.
Durante su treceava edición, las tradicionales galas del festival además de ser presenciales y debido al limitado cupo que tendrá cada una de las sedes a causa de la pandemia, también se podrán ver de manera virtual con un costo de recuperación de 50 pesos, para que puedan ser disfrutadas en familia en la comodidad de su hogar.
Este 30 de septiembre te espera la “Gala de Terror” a las 7:30 de la tarde en el Néctar y la “Gala de Humor” a las 8 de la noche en Ritmeneo.
El viernes primero de octubre se podrá disfrutar de la “Gala de Cuentos Eróticos” en el Patio de la Casa de la Cultura a partir de las 7:30 de la tarde y el sábado 2 de octubre se tendrá la “Gala de niños” a las 10 de la mañana en el Patio de la Casa del Diezmo.

Para mayor información y venta de boletos pueden visitar la página oficial del Festival Palabras al Viento.
