León, Guanajuato.- Debido a la nula homologación de reglamentos y leyes federales, estatales y municipales que regulan a las empresas de seguridad privada, se esperan más cierres de empresas dedicadas a este sector, señaló Armando Zúñiga, presidente de la organización Asume (Agrupaciones de Seguridad Unidas por México) y presidente de Copermex CDMX. 

Esperamos el cierre de más empresas, pero es causa de que trabajan en la irregularidad y al no tener su esquemas completos y no poder con la variación entre Estado y Municipio, a la par de no poder otorgar prestaciones y seguridad social, terminarán por cerrar”, explicó. 

Armando Zúñiga, presidente de la organización Asume.

En León se tiene, la Secretaría de Seguridad Pública ha registrado l cierre de al menos 80 empresas con irregularidades, además de la regularización de más de 200.

Además: Más de 200 empresas de seguridad privada ya tienen permiso ante el Estado

En entrevista con AM, Zúñiga explicó que se tienen cerca de 500 inconsistencias a nivel nacional entre reglamentos para generar concordancia en las reglamentaciones municipales y estatales para regular a estas empresas. 

En los próximos meses tendremos una reforma a la ley federal para poder tener más control y sea fácil para las empresas poder regularizarse”, dijo y agregó que con esta reforma pues tiene 15 años obsoleta. 

Aseguró que parte importante es la profesionalización del sector para darle calidad a quienes contratan los servicios, ya sean privados, empresas o gobiernos, incluso en el desarrollo de tecnología para este sector. 

A la par se regularizará el mercado, ya que actualmente los servicios y tecnologías se venden por debajo de los costos.

Antes de la pandemia el crecimiento anual en promedio era del 20 por ciento ahora cayó al 10 por ciento”, comentó. 

Te podría interesar: Intentan detener a guardia de fraccionamiento a jalones

La industria de la seguridad privada genera el 1.7% del Producto Interno Bruto ya que no solo se habla de guardias de seguridad, también infraestructura como servicios de vigilancia, circuitos cerrados, blindajes, vehículos especiales, gestión y administración de sistemas de datos, datos biométricos y con la pandemia del COVID, ahora bioseguridad. 

En promedio la industria genera 800 mil empleos directos con al menos 8 mil empresas a nivel nacional, como muestra está el sector de blindaje pues México es uno de los principales exportadores de autos blindados. 

 

Impulsan seguridad industrial y refuerzan con gobiernos 

 

Debido al declive por la pandemia y tras un año difícil para el sector se realizará la 18 edición de Expo Seguridad y Expo Seguridad Industrial, en el Centro de Convenciones Citi Banamex, del 2 al 4 de noviembre. 

Tendremos exposiciones de casos de éxito pero también una gran oferta para quienes buscan servicios, incluso los gobiernos, habrá tres pabellones enfocados a cada uno, de proveeduría para el sector de alianza y tendencias”, explicó Jorge Hagg, organizador y enlace con el sector de la seguridad privada. 

Jorge Hagg, organizador y enlace con el sector de la seguridad privada.

Dentro del mismo evento se realizará la 10 edición del Congreso de Fuerzas del Orden, donde destaca la inteligencia artificial y gestión de datos.

Además: Multan y cierran 80 empresas de seguridad privada en León

“Tendremos la participación de más de 300 expositores con alcance del 60 por ciento nacional y 40 por ciento de estos internacional con Estados Unidos y Canadá como principales expositores”, aseguró Jorge. 

El evento es líder en América Latina para profesionales de la industria o con necesidades específicas. 

Mostrará también todo sobre la protección personal durante las jornadas laborales, con el objetivo de reducir riesgos durante las jornadas laborales y sus regulaciones.

En el de las fuerzas del orden, donde autoridades de los distintos órdenes de gobierno: federal, estatal y municipal, muestran sus estrategias para combatir la inseguridad.

En este evento también se contará con área de conferencias y mejores prácticas, eventos digitales y webinarios.

Asistencia

El pre registro, para acudir en calidad de público y sin costo deberá hacerse en la página de Expo Seguridad antes del 29 de octubre, y por correo electrónico se recibirá el gafete que deberá ser impreso para ingresar.

 

JATR

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *