CDMX.- La máxima fiesta del cine mexicano, la 63 edición de los premios de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (Premios Ariel) se celebrarán este 25 de septiembre.

Por segundo año, la ceremonia a lo mejor del cine mexicano se realizará de manera virtual, transmitida por televisión, en un año donde las películas nacionales no han dejado de aparecer, a pesar de la pandemia y en medio de un proceso donde el streaming ha ganado muchos premios y presencia.

Premios Ariel 2021. FOTO: ESPECIAL

Entre los datos relevantes se encuentran la transmisión simultánea, que se realizará por Canal 22 y Facebook de la Academia. 

Serán 25 categorías las reconocidas para esta ocasión, en una terna en donde se inscribieron 129 películas y solo 44 de ellas recibieron nominaciones. 141 personas fueron nominadas, 92 hombres y 49 mujeres. 

El comité de Elección se forma de 215 integrantes; como dato curiosos solo dos ocasiones se ha suspendido la premiación entre 1958 y 1972, cuando la producción fílmica se derrumbó.

Los Premios se transmitirán por Canal 22. FOTO: ESPECIAL

Los nominados

Los Arieles de Oro este año irán para Ofelia Medina y Fernando Cámara; en la categoría de Mejor Actor, nominaron a Alfonso Herrera, Armando Espitia, Demian Bichir, Fernando Cuautle, Juan Pablo Medina y Gabino Rodríguez.

Demian Bichir suma ya cinco nominaciones a Mejor Actor, sólo ha ganado su primera, en 1995 por Hasta Morir.

 

Juan Pablo Medina recibirá un reconocimiento especial. FOTO: ESPECIAL

Los que hacen historia

Juan Pablo Medina nunca había sido candidato, hasta ahora como Actor por El Club de los Idealistas.

Madre e hija están nominadas: Naian González Norvind como Mejor Actriz por Leona y Nailea Norvind como Coactuación Femenina por El Club de los Idealistas.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *