León, Guanajuato.- El sábado 19 arrancó la Jornada Nacional de Vacunación Antirrábica Canina 2021, en Guanajuato la cobertura abarca a los 46 municipios con la meta de aplicar como mínimo 800 mil dosis.
La inauguración de esta campaña a nivel estatal, será en León por parte de la Secretaría de Salud Guanajuato (SSG), donde habrá pláticas y asesoría sobre el cuidado de los animales, prevención de enfermedades y beneficios de la esterilización, en el Parque Panorama.

Esta jornada antirrábica es gratuita exclusiva para perros y gatos, será del 19 al 25 de septiembre, los lugares donde se puede aplicar la vacuna es en cualquier centro de salud de la SSG, además de que 1,200 brigadas realizarán visitas casa por casa en lugares de difícil acceso para asegurar la mayor cobertura.
Es importante saber que la vacunación está indicada para animales con un mes de vida cumplido, así como para los de revacunación anual, además también se vacunan gestantes y no es necesario bañarlos antes o después de la aplicación.
Puntos de vacunación Antirrábica en León
- Peñitas, Joaquín Pardavé 213
- Linda Vista, Océano Índico 323, colonia Linda Vista
- Piletas, Bronce 606, colonia Piletas
- Lomas de la Trinidad, Lagos San Cristóbal sin número Lomas de la Trinidad
- Sevilla esquina Vizcaya, San Juan Bosco
- San José Consuelo, Mercurio y Plata, San José del Consuelo
- La Joya, Sastre 601, La Soledad
- Hacienda Arriba, Santa Inés, sin número
- Castillos, Escorial esquina General Life, Los Castillos
- Lomas de Guadalupe, Apóstoles esquina Profetas, Lomas de Guadalupe
- Rivera de la Presa, Presa de Corralejo esquina Presa de la Olla
- La Ermita, Laconia 201 esquina Hades 404, Ermita
- Arboledas de los castillos, Cerro de los Milagros 345
- Balcones de la Joya, Privada Balcón de los ruiseñores 104
- Caises Chapalita
- Caises Miguel Alemán
- Caises El Potrero
- Caises Las Trojes
- Unidades UMAPs
¿Qué es la rabia? Transmisión y tratamiento
Es una enfermedad animal contagiosa y mortal pero prevenible y puede ser transmitida en forma directa o indirecta a los humanos, de igual forma mortal.
Su tratamiento es a través de la vacunación de animales, con mayor frecuencia en el perro por ser la principal fuente de muertes humanas por rabia, contribuyendo hasta el 99% de todas las transmisiones de la rabia a los humanos. Es posible eliminar esta enfermedad vacunando a los animales y evitando sus mordeduras.
LEE TAMBIÉN: Precio de la gasolina en León hoy 18 de septiembre
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), hasta el 99% de los casos humanos, el virus es transmitido por perros domésticos. Sin embargo, la enfermedad puede afectar a otras especies tanto domésticas como a los salvajes. Se propaga a través de mordeduras o arañazos, por lo general con la saliva.
Cabe mencionar que desde 1992 no se presenta ningún caso de rabia humana en el estado, indicó la SSG.
LEE TAMBIÉN: Más de 365 mil jóvenes de 18 a 29 años esperan vacunarse contra COVID en León
AM
