León Guanauato. En 1847, un grupo de cadetes del Colegio Militar, defendieron el Castillo de Chapultepec de las tropas estadounidenses y cada 13 de septiembre se honra la memoria de los Niños Héroes.
Francisco Márquez, Vicente Suárez, Agustín Melgar, Fernando Montes de Oca, Juan de la Barrera y Juan Escutia son los jóvenes que forman parte de la historia de México, pero hay muchos datos que en la escuela no te contaron acerca de este acontecimiento y que aquí te compartimos.
1. ¿Se aventó o lo empujaron?
La leyenda más grande es la que se generó alrededor de Juan Escutia y la bandera de México, donde se decía que para que no cayera en manos enemigas se envolvió con ella y se hizo caer. Sin embargo, se ha demostrado que la bandera desafortunadamente sí cayó en manos enemigas e incluso hay registros de que se encontraba en la Academia Militar de West Point.
En 1952, el gobierno mexicano solicitó que le fuera devuelto el símbolo patrio, junto con otras banderas tomadas durante la guerra de 1847, así lo hizo saber José Manuel Villalpando, ex director general del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México.
2. ¿Solo seis niños héroes?
El Colegio Militar tuvo una amplia defensa, no solo eran seis sino 37 cadetes los que hicieron frente al ataque y además había al menos 800 soldados del ejército mexicano y un batallón de 400 hombres provenientes de San Blas.
3. ¿Quién decretó la fecha de conmemoración?
El primer presidente en querer recordarlos de manera oficial fue Benito Juárez y en 1871 decretó en luto nacional la fecha en la que se llevó a cabo la batalla.

4. ¿Por qué solo seis Niños Héroes?
En 1947 se encontró una fosa común en la ladera del costado sur del cerro de Chapultepec, en ella había seis cuerpos los cuales fueron identificados como lo seis cadetes fallecidos en la batalla contra el ejército americano, los cuerpos fueron exhumados y colocados en urnas; así, el 13 de septiembre se colocó una placa conmemorativa en el lugar donde fueron hallados.
5. En la moneda nacional
La importancia de los Niños Héroes los llevó a estar en la moneda nacional de 1981 a 1989. Su rostro se encontraba en los billetes de 5 mil pesos; para la década de los noventas, se acuñó una moneda con un valor de 50 nuevos pesos, el centro de la moneda era de plata y contenía el rostro de los jóvenes leyenda.
