León, Guanajuato – Ante la seria de sismos o temblores que se sigue presentando en Guanajuato, es necesario estar preparado para cualquier eventualidad.

¿Cuáles son los peligros o accidentes más comunes relacionados a un sismo?

Los derrumbes parciales de edificios, que provocan caída de muros divisorios, cornisas, marquesinas, falsos plafones y unidades de iluminación se priorizan como los principales daños.

Van 27 temblores en Guanajuato con epicentro en San Felipe

En consecuencia, están la caída de vidrios de las ventanas, libreros, muebles y otros enseres, en el interior de los inmuebles.

Otro tipo de accidentes en los edificios son los incendios provocados por fugas de gas o daños en el cableado eléctrico.

Y por último, están los ocasionados por las mismas personas, que debido al pánico por la situación, pueden salir corriendo, empujar, generar estampidas humanas, entre otros. 

¿Cómo actuar ante un sismo?

Sorprende temblor a guanajuatenses; registran daños a edificios y hundimientos

La ciudadanía es capaz de disminuir el riesgo al que está expuesta, aprendiendo qué hacer en caso de sismo, checa estas recomendaciones básicas del Servicio Meteorológico Nacional.

  • Mantenga la calma y ubíquese en las zonas de seguridad del lugar en que usted se encuentre al momento del sismo y procure protegerse de la mejor manera posible, permaneciendo donde está. La mayor parte de los heridos en un sismo se ha producido cuando las personas intentaron entrar o salir de las casas o edificios.
  • Párese bajo un marco de puerta con trabe o de espaldas a un muro de carga.
  • Hágase “bolita”, abrazándose usted mismo en un rincón; de ser posible, protéjase la cabeza con un cojín o cobertor.
  • Manténgase alejado de ventanas, espejos y artículos de vidrio que puedan quebrarse.
  • Evite estar bajo candiles y otros objetos colgantes.
  • Manténgase retirado de libreros, gabinetes o muebles pesados que podrían caerse o dejar caer su contenido.
  • Retírese de estufas, braseros, cafeteras, radiadores o cualquier utensilio caliente.
  • Si se encuentra en un edificio, permanezca donde esté; no trate de utilizar los elevadores ni las escaleras durante el sismo.
  • Si se encuentra en el exterior, busque ahí un refugio. Asegúrese de estar a salvo de cables, postes, árboles y ramas, escaleras exteriores, edificios con fachadas adornadas, balcones, aleros, chimeneas, macetas y de cualquier otro objeto que pueda caer, especialmente si se encuentra en una zona urbana, así como en zonas de edificios de muchos pisos cuyas ventanas y fachadas pueden esparcir escombros peligrosos sobre las calles.
  • Si se encuentra en su vehículo, maneje serenamente hacia un lugar que quede lejos de puentes o postes de luz y estaciónese en un sitio fuera de peligro.
  • En lugares públicos y llenos de gente (cine, teatro, metro, estadio, salón de clases) no grite, no corra, no empuje; salga serenamente si la salida no está congestionada; en caso contrario, permanezca en su propio asiento, colocando los brazos sobre la cabeza y bajándola hacia las rodillas.
  • De ser posible, cierre las llaves del gas, desconecte la alimentación eléctrica. Evite prender cerillos o cualquier fuente de incendio.
  • En caso de haber quedado atrapado, conserve la calma y trate de comunicarse al exterior golpeando con algún objeto.
  • No utilice los elevadores y sea cauteloso con las escaleras; podrían haberse debilitado con los sismos.
  • No encienda cerillos, velas, aparatos de flama abierta o eléctricos, hasta asegurarse que no haya fugas ni problemas en la instalación eléctrica o de gas.
  • Si hay incendios, llame a los bomberos o a las brigadas de auxilio.
  • Use el teléfono sólo para reportar una emergencia.
  • Encienda la radio para mantenerse informado y recibir orientación.
  • No propague rumores ni haga caso de ellos, porque desorientan a la población.
  • Atienda las indicaciones de las autoridades o de las brigadas de auxilio.

Temblor fue imperceptible; investigan si causó dos hundimientos de tierra

Protección Civil no realizó revisiones tras el temblor de la madrugada en el estado de Guanajuato, pues en Irapuato no se se sintió; investigan si dos hundimientos de tierra están relacionados. NOTA COMPLETA

No corro, no grito, guanajuatenses participan en Simulacro Nacional de Sismo

Más de 30 mil guanajuatenses participaron de manera exitosa en el Simulacro Nacional de Sismo de este 2021 para practicar protocolos en caso de un temblor de magnitud de 8.1 grados. NOTA COMPLETA

PCCD 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *