Después de varios estudios realizados sobre los efectos que puede causar el COVID en niños, investigadores multidisciplinario de la Universidad de Liverpool estudió el rango y la prevalencia del virus en los menores y reconoció que puede traer complicaciones neurológicas y psiquiátricas.

Así lo dio a conocer el portal laverdadnoticias.com, donde en base a una publicación en la revista The Lancet, se informó que los investigadores Stephen Ray MPhil, Omar Abdel-Mannan, Mario Sa, Charlotte Fuller, Greta K Wood y Karen Pysden analizaron los efectos que pueden traen a corto y largo plazo el COVID en niños.

Dentro del estudio se informó que se analizaron 52 casos de COVID en niños en edades en promedio de 9 años, donde se destacaron que los síntomas respiratorios estaban presentes al ingreso hospitalario en 12 (23%) pacientes.

Asimismo, se destacó que en 8 (15%) pacientes también tenían características neurológicas o psiquiátricas aisladas, es decir, presentaban un cuadro más complejo a causa del coronavirus.

Otros de los datos relevantes que arrojó este estudio fue que 27 pacientes se clasificaron en el grupo de neurología COVID y 25 de ellos en el grupo de neurología de Síndrome Inflamatorio Multisistémico en los Niños, denominado PIMS-TS.

Covid en niños y sus efectos secundarios

Dentro de otros efectos o secuelas que detectaron del COVID en niños fue que algunos tuvieron complicaciones posteriores donde presentaban epilepsia, ecefalitis o inflamación del cerebro, síndrome de Guillain-Barré, síndrome desmielinizante, psicosis y ACV transitorio.

Para concluir, dentro de los casos pediátricos se destacó que los resultados fueron semejantes en ambos grupos, aunque en donde se presentó el síndrome inflamatorio multisistémico se tuvo una tasa de ingreso a terapia intensiva.

Es importante resaltar que en algunos países ya se dio luz verde para vacunar contra el COVID a niños menores de 12 años.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *