Millones de mujeres alrededor del mundo tenemos estrías en alguna parte de nuestro cuerpo. Esto se debe a que somos mujeres reales, con cuerpos reales. El movimiento Body Positive promueve la autoaceptación y la normalización de características de nuestro cuerpo que se habían considerado “imperfecciones”, una de ellas, las estrías.
Pero si tener estrías te sigue preocupando y prefieres evitarlas, aquí te contamos todo acerca de ellas.
Marilyn Monroe Tenía un estómago cero tonificado, tenía celulitis, estrías y sus senos no eran firmes. Una de las mujeres más hermosas.
Si los parámetros de belleza de cuerpos naturales y reales se hubiesen mantenido así,No sentiríamos la necesidad DeTener una figura inalcanzable pic.twitter.com/WWYHsWHikHLillyanne (@Lillyanne20201) August 10, 2021
¿Qué son las estrías?
Las estrías son depresiones lineales y superficiales de aspecto cicatricial que se forman sobre la superficie de la piel. Estas líneas se pueden encontrar en pechos, abdomen, brazos, caderas, muslos, glúteos y hombros; en menor frecuencia en espalda y pantorrillas.
Las estrías no nos salen exclusivamente a las mujeres, también hay hombres que las tienen y esto se debe a que son una respuesta natural de nuestro cuerpo por diversas causas.
Tipos de estrías
Hay dos tipos de estrías: recientes y maduras.
Las estrías recientes son líneas rojas, rosadas o violáceas que adquieren ese aspecto ya que permiten que los vasos sanguíneos se vean. Su apariencia al tacto es de ligero relieve y se mantienen así entre 6 y 10 meses. Cuando las estrías están en esta etapa pueden porducir un poco de escozor.

Las estrías maduras son líneas delgadas y blancas que tienen más de 10 meses de evolución. Su aspecto es como zurco, con piel delgada y deprimida. Si bien son las más severas, no son peligrosas de ninguna manera para la salud.

¿Qué causa las estrías?
Una de las principales causas de la aparición de estrías se debe al excesivo estiramiento de la piel más allá de su resistencia elástica.
Contrario a lo que se piensa, estudios recientes han demostrado que la relación entre el aumento de peso o del índice de masa corporal y la aparición de estrías muestra ciertas inconsistencias. Por ello, los especialistas se han decantado por otra causa.
El factor que realmente las ocasiona tiene que ver con la propia capacidad elástica de la piel; a mayor capacidad elástica, habrá menor probabilidad de aparición de estrías por estiramiento. La capacidad elástica de la piel es una característica genética, no obstante, hay ciertos factores que influyen negativamente en ella.
Uno de esos factores es la acción de hormonas esteroideas, los corticoides y los esteroides anabolizantes. Estos últimos disminuyen la producción de proteína fibrosa del tejido conjuntivo dérmico y, por ende, provocan una menor elasticidad en la piel.
Por ello en la pubertad comienzan a aparecer, ante la descarga hormonal propia de esta etapa; asimismo, durante el embarazo por el aumento de los niveles de estrógeno y progestágenos. Personas enfermas cuyo tratamiento incluyan glucocorticoides tópicos u orales, también son propensas a presentar estrías.
Los especialistas señalan que dado que la elasticidad de la piel es una cualidad que depende del buen estado dérmico, las estrías no se previenen o solucionan con la hidratación superficial de la piel; de modo que cualquier tratamiento de hidratación epidérmica no será efectivo. En lugar de ello, se debe apostar por aumentar la capacidad elástica de la piel.
Cómo prevenir las estrías
El tratamiento efectivo para prevenir las estrías consiste en mantener y mejorar la estructura dérmica; pues, como ya mencionamos, una dermis con la capacidad suficiente para resistir el estiramiento cutáneo no desarrollará estrías.
Para aumentar la capacidad elástica de la piel es necesario estimular a los fibroblastos (células de los tejidos) para que sinteticen las macromoléculas de la matriz extracelular dérmica (especie de red que une las células que les dan sujeción e interacción).
La matriz extracelular se compone de colágeno, elastina y fibronectina; así como de macromoléculas llamadas proteoglucanos asociados en cadenas de ácido hialurónico. Por ello los tratamientos que incluyan estos elementos podrían tener mayor éxito en la prevención de estrías.
Existen estimulantes de la actividad fibroblástica que ayudarían a este cometido. Uno de ellos, del cual hay múltiples estudios, es el asiaticósido contenido en el extracto de Centella asiática. Este elemento favorece la producción de fibras de colágeno y elastina. Es reconocido por sus propiedades aceleradoras del proceso cicatricial.
También resultaría útil un estimulante de se la síntesis de elastina y colágeno; conocidos comúnmente como elastina hidrolizada y colágeno hidrolizado que aportan los aminoácidos necesarios en nuestro organismo.
Los radicales libres afectan a los aminoácidos, por ello se aconseja un tratamiento rico en vitamina E, famosa por ser un potente antirradical.
Esto es de suma importancia considerarlo si estás planeando embarazarte, ya que durante la gestación, gran parte de los nutrientes ingeridos por la madre se destinan al desarrollo fetal; por tanto, es posible que haya déficit de elementos nutritivos en la dermis de la madre.
Cabe señalar que cualquier tratamiento dene ser prescrito por un dermatólogo, pues solo ellos pueden realizar una valoración de tu caso y te recomendarán el más adecuado para ti y en las cantidades necesarias para que sea efectivo.
Ante estos datos, resulta evidente que una alimentación balanceada rica en nutrientes, así como un suficiente consumo de agua que hidrate nuestro organismo, es la clave más confiable para prevenir no solo las estrías, sino cualquier padecimiento.
¿Es posible eliminar las estrías?
Es importante aclarar que, hasta el momento, no hay un tratamiento clínico (mucho menos cosmético) no quirúrgico para eliminar por completo las estrías, especialmente si ya son estrías maduras.
No obstante, los médicos han ensayado diversos métodos farmacológicos y quirúrgicos para reducir su apariencia.
En casos concretos de estrías en la zona abdominal, la dermoabrasión y la mesoterapia han tenido resultados favorecedores en el aspecto estético y del tono de la piel; sin embargo, puede haber un efecto secundario, la hiperpigmentación en la zona tratada. Por ello es de suma importancia acudir con un profesional.

Actualmente hay tratamientos láser que estimulan mediante calor la producción de nuevas fibras de colágeno y elastina; sin embargo, es un tanto costoso, prolongado y solo reduce la apariencia de las estrías en un 75 por ciento.
Un recurso más drástico, pero hasta ahora el más efectivo, es un tratamiento quirúrgico que elimine la zona con estrías. Aunque debemos acotar que esta opción se lleva a cabo solamente en casos extremos o por motivos personales estéticos de mucho peso.
En todo caso, la mejor opción es acudir con un dermatólogo ya que él te ofrecerá las opciones más viables para tu caso particular.
Con información de Miquel Carreras del departamento de investigación y desarrollo de Novartis con el artículo Las estrías y su prevención.
