México.- Tras las acusaciones de maltrato y violencia doméstica en el matrimonio fallido de Amber Heard y Johnny Depp, desde el 2016, el caso sigue dando de que hablar, ahora el actor es defendido en España y hasta galardonado por un festival de cine.
El director del Festival de Cine de San Sebastián, en el norte de España, ha dicho que:
El rechazo a cualquier conducta violenta o de acoso, así como la presunción de inocencia, forman y formarán parte de los principios éticos del certamen”, aunque entiende que éstos no pueden circunscribirse a los problemas de la mujer en una sociedad patriarcal.
ADEMÁS: Netflix elimina películas de Johnny Depp de su plataforma
A través de un comunicado difundido este viernes, el director del festival, José Luis Rebordinos, destaca que, “de acuerdo con los datos probados” de los que dispone el Zinemaldia, Johnny Depp, al a quien el Festival distinguirá con el Premio Donostia en su 69 edición, “no ha sido detenido, acusado o condenado por ninguna forma de agresión o violencia contra ninguna mujer”.
Insistimos: no ha sido acusado por ninguna instancia ni jurisdicción, ni condenado por violencia contra las mujeres”, dice el director del certamen, que reitera que, “en los tiempos actuales, dados al linchamiento en las redes sociales”, van a defender siempre “dos principios básicos que forman parte de nuestra cultura y de nuestro ordenamiento jurídico: la presunción de inocencia y el derecho a la reinserción”.
Resalta compromiso contra la violencia y desigualdad de género
Tras las acusaciones al Festival de San Sebastián de “falta de ética ante la violencia contra las mujeres”, Rebordinos, como su máximo responsable, ha subrayado el compromiso del Zinemaldia “contra la desigualdad, el abuso de poder y la violencia machista”.
ADEMÁS: Un millón de firmas exigen despedir a Amber Heard de “Aquaman 2”
Además de cumplir los compromisos adoptados en la Carta por la Paridad y la Inclusión de las Mujeres en el Cine, el Festival ha promovido de forma consciente la presencia de profesionales mujeres al frente de sus departamentos”, afirma.
Pero agrega que “los compromisos éticos del Festival no pueden circunscribirse a los problemas de la mujer en una sociedad patriarcal, a pesar de lo terrible de la situación en la que vivimos, con centenares de mujeres asesinadas cada año en crímenes machistas”.
