Como cada Primavera, en diferentes escuelas de la ciudad las autoridades educativas y de salud lanzaron la alerta por el brote de piojos y liendres que suele aparecer en estas fechas.
Por ello se hizo el llamado para que los padres de familia revisen continuamente las cabezas de los niños que están en edad escolar.
No existe una alerta epidemiológica por parte de la Secretaría de Salud, sin embargo, autoridades de Epidemiología de la Jurisdicción Sanitaria número 3 ya visitaron algunas instituciones para hacer algunas recomendaciones y evitar así que los niños tengan piojos.
Los directivos alertaron a los padres de familia para mantener aseada la cabeza de sus hijos, y en el caso de los varones llevar el cabello debidamente cortado y peinado.
Incluso se están realizando filtros en los salones de clase, a fin de detectar a los niños que tienen piojos y aislarlos del resto de los estudiantes y evitar contagios.
“En esta temporada de calor se presenta la pediculosis capitis (piojos), y a fin de evitar una plaga, se pide a los padres de familia que estén al pendiente de la higiene de los alumnos y que no los envíen a clases hasta que ya no padezcan el problema, para evitar que se propaguen al resto de la población estudiantil”, recomiendan los profesores de las escuelas.
El problema se agudiza sobre todo en los estudiantes de 3 a 12 años, prevaleciendo el problema en las niñas.
El contagio sucede muy fácil y se presenta en la mayoría de las ocasiones en las escuelas, guarderías, fiestas de pijamas, actividades deportivas, campamentos de verano y otros lugares o eventos en los que se reúnen varios niños.
Los piojos son unos insectos parasitarios diminutos que proliferan en el cabello de los seres humanos y se alimentan de cantidades extremadamente pequeñas de sangre que extraen del cuero cabelludo.
No son peligrosos y no transmiten ninguna enfermedad, pero son contagiosos y pueden resultar muy molestos.
Sus picaduras pueden provocar picor e inflamación del cuero cabelludo, y el rascado persistente puede provocar irritación cutánea e incluso infecciones en las áreas afectadas.
Como una medida preventiva y para evitar el contagio con otros menores, se realiza la aplicación de tratamiento curativo para los piojos a base de un champú o lociones que contienen líndanos que eliminan a estos insectos.
Los piojos no distinguen raza ni condición social en los humanos y no es una cuestión de higiene deficiente, sino que se contagian por el contacto entre personas en lugares cerrados como escuelas, centros de trabajo, familias, reclusorios y hospitales.
Recomendaciones para no contagiarse de piojos
-No compartir con otros niños objetos de uso personal como peines, gorras, toallas, donas o peinetas.
-Si en la escuela o lugar de trabajo existe la posibilidad de contagio, evita el contacto directo con sus compañeros.
-Evitar el uso de remedios caseros como petróleo y alcohol.
-Si existe la sospecha de tener piojos no se rasque intensamente para no lesionarse la piel.
-Si se está infestado, hay que evitar la convivencia cercana con otras personas, hasta que se erradiquen por completo.
