Ciudad de México.- Un escenario drástico que se estimaba, ya fue rebasado en la Zona Metropolitana del Valle de México debido a las hospitalizaciones por COVID.
Eduardo Clark de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), había explicado el pasado 19 de julio, que el número de hospitalizaciones que indican un escenario drástico se esperaba para el mes de agosto, sin embargo, ya fue superado antes de que finalizara este mes.
Lo que estamos proyectando es, dada la cobertura de vacunación, nuestro escenario más, más drástico llegaría a cerca de las 3 mil 500 camas ocupadas en el Valle de México, que es el 35% de lo que llegamos a tener el pico más alto, y podría ocurrir en algún momento de agosto; todavía pronosticamos crecimiento paulatino durante el mes de julio”, dijo entonces.
Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno, dijo en su videoconferencia que se descartan nuevos cierres debido a que ahora se cuenta con un plan de vacunas.
En tanto, sólo en la Capital del País hay al menos 2 mil 877 personas en nosocomios, 36 mil 216 casos activos y más de 70 mil muertes asociadas al coronavirus.
Con más de 19 mil casos de COVID en México nuevos
La Secretaría de Salud reportó otros 19 mil 223 casos de COVID-19 en México, con lo que suman 2 millones 810 mil 97 casos confirmados.
Este es el segundo día al hilo en que se reportan más de 19 mil casos.
Además registró 381 muertes más por la enfermedad, para un total de 239 mil 997.
De acuerdo con el reporte técnico diario, actualmente hay 124 mil 688 casos activos estimados, es decir, personas que iniciaron con síntomas en los últimos 14 días y quienes podrían transmitir el virus.
En cuanto a las personas recuperadas, suman 3 millones 6 mil 930.
Las entidades con mayor número de casos son la Ciudad de México, el Estado de México, Jalisco, Nuevo León, Veracruz, Sinaloa, Quintana Roo, Guerrero y Tabasco con más de 3 mil casos.
A estas le siguen Nayarit, Sonora, San Luis Potosí, Guanajuato, Oaxaca, Baja California Sur, Yucatán, Hidalgo, Colima, Michoacán, Puebla, Querétaro, Tamaulipas, Coahuila y Durango con más de mil casos activos, concentrando el 96 por ciento de los casos activos del País.
Con información de Agencia REFORMA
FRG
