Más de 760 alumnos de diversas instituciones educativas participaron durante el II Foro Municipal del Agua 2013 que organizó el Instituto Municipal de Ecología (IMEC) en el marco del Día Mundial del Agua.
Este foro tuvo una dinámica de conferencias y  cortometrajes con el objetivo de dar a conocer a los jóvenes alternativas existentes y viables para mitigar los efectos derivados de la falta de conciencia y la sobreexplotación de los mantos acuíferos.
“Como instituto buscamos con este foro orientar a los jóvenes para mitigar problemáticas actuales como es la escasez de recarga de los acuíferos a causa de la pérdida de vegetación y áreas naturales así como pérdida de suelos y espacios aptos para la recarga del acuífero, teniendo como consecuencia la sobreexplotación y contaminación de pozos de agua del municipio”, informó el director del IMEC, Leobardo Cornejo Ramírez.
Fue en el auditorio del Instituto Tecnológico de Roque donde se dieron cita alumnos del sector medio superior y superior ya que los jóvenes son los futuros profesionistas que actuarán para promover valores sustentables desde donde se desarrollen para generar buenas prácticas ambientales. Entre las escuelas invitadas estuvieron la DGTA, CBTIS 198, CTIS 115, CECYTEG de Comonfort y SABES de la comunidad de Roque.
Así también se contó con la presencia de representantes de empresas como AVON, Pepsi, Coca-Cola FEMSA, Hidrotecnología del Bajío, Papel Cartón y Derivados y Brigada Número 53.
Las conferencias presentadas fueron “Problemática del Agua en la Región, Alternativas y Estrategias”, a cargo de Juan Carlos Solórzano Godínez, de la Subdirección Técnica, Dirección Local Guanajuato, CONAGUA.
También la de “Desarrollo de Estructuras para Disminuir el Azolve de las redes de drenaje por descargas de grasas”, impartida por Hermilo Serafín González González, asesor técnico para la Secretaría de Educación de Guanajuato en la Delegación Regional Sureste de Acámbaro.
Y la de los “Beneficios Ambientales de la Planta Tratadora de Aguas Residuales en el Municipio”, presentada por Arturo Gómez Villegas, director general de la JUMAPA.
Los cortometrajes presentados hablaron sobre contaminación y sensibilización para el mejor aprovechamiento del agua bajo los títulos “Dónde Vive Jobito”, cortometraje ganador del primer lugar en el Ecofilm 2012.
“Áreas Naturales Protegidas de México”, cortometraje realizado por la Fundación Ford en coordinación con la SEMARNAT, y “Océanos”, la película, así como “La Cuenca de la Independencia”, documental de la UNAM.

Descarta escasez

A pesar de que se proyectan elevadas temperaturas para la Primavera de 2013, no se teme que falte agua en las presas del estado, dijo el titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Guanajuato, Roberto Castañeda Tejeda.
El funcionario señaló que aún es muy pronto para pronosticar las temperaturas de esta Primavera y si es que faltaría agua en las presas, pero señaló que por el momento no se tienen problemas.
“Para Guanajuato de junio a septiembre se establece el temporal y habrá que esperar, esperemos que haya buenas noticias y que los pronósticos se cumplan. Este periodo de estiaje será un poco secón pero eso no significa que vaya a ser malo porque son los meses donde menos llueve”.
Indicó que las presas del estado se encuentran en buen nivel, en su mayoría al 70%.
“Nuestro principal embalse, que es la presa Solís, la tenemos llena, prácticamente la tenemos a 80 millones de metros cúbicos. Tenemos problemas en dos presas, que es la Allende y la Purísima, estas dos presas se tienen al 40%, sin embargo, el plan de riego se hace a principios de noviembre, estamos hablando que por la segunda quincena de abril o empezando mayo estaremos dando el primer riego para el Distrito 011 y para el 85”, dijo el funcionario.
Manifestó que si llueve durante el 2013 de manera regular, con ese riego que dejarían las precipitaciones se pueden establecer los cultivos de Primavera-Verano.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *