Ciudad de México.- En México ya fueron detectados casos de “murcomicosis”, mejor conocido Hongo Negro generado por Covd-19, sin embargo, ¿cuál es la bacteria que causa esta enfemerdad?
¿El Hongo Negro es una infección mortal?
La infección de mucormicis ha causado ya el fallecimiento de dos personas en México y hasta el momento no hay cura.
Estamos viendo un aumento nuevamente en esta peligrosa infección por hongos desencadenada por Covid-19. En los últimos dos días, hemos admitido seis casos de mucormicis. El año pasado , esta infección mortal causó una alta mortalidad y muchos pacientes sufrieron pérdida de la vista y la extirpación de la nariz y el hueso de la mandíbula”, expresó el Dr. Manish al medio local India Today.
Según explicó el Dr. Ajay Swaroop, presidente del departamento de Otorrinolaringología del hospital al medio Independient, la infección es más común en pacientes Covid-19 recuperados que previamente tenían diabetes, cáncer, insuficiencia renal o cardiaca.
Te puede interesar: Muere paciente con posible Hongo Negro por COVID en Oaxaca; Sumarían dos en México
¿Qué bacteria genera el Hongo Negro?
Según un estudio realizado por la Universidad Autónoma de México (UNAM) reveló que en el aire de la Ciudad de México circulan bacterias patógenas de la familia “Mucoraceae”.
En la investigación liderada por María del Carmen Calderon Ezquerro, investigadora de CCA UNAM, esta bacteria no solo propicia la generación del Hongo Negro, también enfermedades como laringitis. faringitis, asmas, alergia, edema pulmonar o enfermedad obstructiva crónica.
La especialista destacó que la atmósfera no es hábitat para estas bacterias, incluso algunos procesos atmosféricos como la lluvia que hace un “lavado”.
Se dice que la atmósfera no es su hábitat, sino que simplemente les sirve para dispersarse, pero hay controversia porque algunos pueden tener actividades metabólicas en el aire”, expresa la especialista.
Te puede interesar: Piden ayuda en Facebook para Lizeth, quien contrae COVID y hongo negro
Así mismo, se reveló que en la Ciudad de México fueron detectados con equipos de monitoreo y de metagenómica varios microorganismos.
Los resultados indicaron que las comunidades bacterianas estuvieron representadas principalmente por los phyla (tipos a los que pertenecen algunos géneros patógenos): Actinobacteria (Mycobacterium, Corynebacterium), Proteobacteria (Escherichia coli, Salmonella, Vibrio, Helicobacter), Firmicutes (Bacillus, Clostridium, Staphylococcus, Streptococcus), Bacteroidetes (Flavobacterium, Sphingobacterium), Cyanobacteria (especies de Oscillatoriales productoras de cianotoxinas, entre otras), y las comunidades fúngicas (de hongos) Ascomycota (Asperguillus y Penicillium), Basidiomycota (Cryptococcus), y Zigomycota (Rhizopus y Mucor familia Mucoraceae, causante del hongo negro)”, se puede leer en el artículo.
¿Cuáles son los síntomas del Hongo Negro?
- Obstrucción de la nariz.
- Hinchazón en los ojos o mejillas.
- Costras negras en la nariz.
- Erupciones en la piel.
- Ampollas o piel negruzca.
FRG
