Dentro de los festejos de ayer por el aniversario 450 de la fundación de la ciudad se contaron con las plegarias y agradecimientos que cientos de ciudadanos católicos elevaron a Dios durante la ceremonia litúrgica celebrada especialmente y que fue presidida por el Obispo de Aguascalientes José María de la Torre Martín, en el estacionamiento de templo del Calvario.
En la misa estuvieron presentes de igual manera algunos sacerdotes de las diversas parroquias y templos de la ciudad, así como el Cura de la parroquia del Calvario José Luis Aldana Wario.
Durante el mensaje que brindó Aldana Wario en la homilía, resaltó la necesidad de apoyar a los niños y jóvenes a mantener los valores cívicos y religiosos para lograr que los años venideros de la ciudad sean mejores que los actuales.
El Sacerdote mencionó que la presencia de Dios ha estado siempre con Lagos de Moreno desde su fundación y que es importante mirar hacia atrás para mejorar y prevenir errores confiados siempre en la guía de Cristo.
Asimismo, el Obispo José María de la Torres ofreció las peticiones para la prosperidad del municipio y señaló a los presentes la importancia de agradecer a Dios por los 450 años del festejo de la ciudad.
La imagen del Señor del Calvario fue colocada en la parte central del altar, como se realiza siempre durante las ceremonias importantes de la feligresía laguense.
Al evento acudió un importante número de personas quienes además de agradecer y rogar a Dios por la abundancia en la ciudad, aprovecharon para visitar a la Virgen de San Juan y a la Virgen de los Dolores de Teocaltiche que también estuvieron en el altar brindando la bendición a los ciudadanos.
De esta forma, la Iglesia católica se unió a los festejos de aniversario con esta misa solemne.

Asisten mil 500 personas a la tradicional comida

Los eventos de aniversario estuvieron engalanados por la comida tradicional del municipio, la birria acompañada de frijoles y arroz deleitó el paladar de más de mil 500 personas que asistieron a la comida colectiva realizada en la Rinconada de Capuchinas.
Desde antes de la hora programada, decenas de personas empezaron a llegar al lugar para participar en la comida del 450 Aniversario de la Fundación, en un ambiente de fiesta que estuvo amenizado por música en vivo de mariachi y banda.
Pasadas las 3 de la tarde y luego de escuchar la participación del gobernador Jorge Aristóteles Sandoval, así como de los demás invitados especiales al evento, la ciudadanía se acercó a los puntos donde se sirvió la comida para recibir su plato conmemorativo, el cual lució en el centro el logotipo del aniversario.
Algunas personas señalaron la falta de organización, ya que las filas para recibir la comida no avanzaban e inclusive hubo quien declinó en el intento por recibir el plato, sin embargo, quienes disfrutaron de los alimentos agradecieron el detalle significativo y comentaron sentirse complacidos.
El festejo se prolongó hasta casi las 6 de la tarde ya que la música en vivo continuó en el lugar.

Repican campanas por fiesta

En punto de la medianoche y la una de la tarde de ayer, en los templos repicaron las campanas al unísono para anunciar el aniversario de la ciudad.

Para los ciudadanos este acto significó el pase a la fiesta y el aviso de la importancia del día.
“Me pareció bonito cómo se escucharon las campanas, me gustó mucho porque rara vez se escuchan todas las campanas juntas”, comentó Paola Cedillo.
“Se escucha bonito y creo que el sonido se puede escuchar hasta en las colonias más alejadas del Centro, me parece bien que lo hayan hecho así para que toda la gente se dé cuenta de que Lagos está de fiesta, como que eso hace que se contagie el espíritu de fiesta”, señaló Leonel Martínez Villalpando.
Las campanadas de la tarde que duraron más de 10 minutos fueron escuchadas por muchas personas que se encontraban en el Centro, inclusive hubo quien detuvo su caminar para observar las torres de la parroquia de La Asunción para observar a los campaneros.

Deleitan con participación de 4 tunas

Dando continuidad a los festejos del 450 Aniversario de Lagos, cuatro tunas, de Guanajuato, Aguascalientes, San Luis Potosí y Lagos de Moreno, deleitaron a los laguenses con un amplio repertorio de temas musicales característicos de estos grupos.
Estos estudiantes universitarios se presentaron en el kiosco del Jardín Principal, portando una combinación de vestimentas antiguas y haciendo uso de instrumentos de cuerda hábilmente, para despertar en el público fuertes aplausos y sonrisas de agrado.
De esta ciudad, la Tuna Villa de Santa María de los Lagos participó en este evento. Fue en 1967 cuando este grupo inició. Doce de sus integrantes participaron en este encuentro.
Uno de los instrumentos tradicionales de las tunas es la guitarra, que se utiliza como acompañamiento armónico de la melodía, la cual crea las voces y los cantos, apoyándose en la bandurria y el laúd español. El contrabajo también es un instrumento habitual, complementando armónicamente el conjunto de cuerdas. Otros instrumentos son la pandereta, el pandero y las castañuelas.
Ocho piezas musicales formaron el repertorio ofrecido por la Tuna Villa de Santa María de los Lagos, iniciando con “Termina la feria”, dando continuidad con “Lagos de Moreno”, además de una coparticipación con la Tuna de la Universidad de Guanajuato, con el tema “Tierra de mis amores”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *