Ciudad de México.- El domingo se registró como el doceavo día con más de 100 víctimas en de homicidio doloso en el país, en los casi tres años del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, al contabilizar 115, la mayoría de ellos en Guanajuato, con 16; Michoacán, con 12, y Estado de México, 11.
El récord lo mantiene el día 1 de diciembre de 2019 con 117 asesinatos en 24 horas, de acuerdo al reporte diario de homicidios dolosos que genera el equipo equipo interdisciplinario constituido por las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Defensa Nacional (Sedena), Marina (Semar) y la Fiscalía General de la República, que es entregado diariamente al presidente López Obrador en la reunión de gabinete de seguridad.
Le siguen el 7 de junio de 2020, con 117; el 25 de abril de 2021, 115; 4 de julio de 2021, 115; 20 de abril de 2020, 114; 11 de octubre de 2020, 114 muertes internacionales y 14 de mayo de 2021 con 107.
El fin de semana pasado, 198 personas fueron asesinadas y el domingo se convirtió en el más violento de julio al contabilizarse 115 homicidios dolosos. En lo que va de este mes, suman 330 asesinatos; un promedio de 82 diarios.
Las cifras de homicidios crecen
En junio se registraron 2 mil 251 víctimas de homicidio en el país; un promedio de 75 al día; cuatro menos que las 79 de mayo.
De acuerdo con el informe diario del gabinete de seguridad federal, el mes pasado se ubicó como el quinto más violento de la primera mitad de este año. Al ser cuestionado ayer sobre los altos niveles de violencia en el país, el Presidente afirmó que han tenido “dificultad” para reducir el delito de homicidio doloso, pero lo han logrado contener.
“Tenemos dificultad para reducir como quisiéramos el delito de homicidio, pero hemos logrado contener el crecimiento, incluso hay una disminución desde que llegamos, marginal, del 3%”.
Agregó que la violencia que azota al país no es un asunto fácil y que se trata de un “fruto podrido que heredamos.
“No es que le esté yo echando la culpa sin razón a los anteriores presidentes, es de dominio público, que el manejo de la seguridad estaba prácticamente a cargo de la delincuencia y esto viene de tiempo atrás”.
(Información de agencia El Universal)
AIC
